Greenpeace propone llevar la Zona de Bajas Emisiones a los barrios de León en 2028
La ordenanza recoge como sugerencias y aportaciones esta propuesta de este colectivo ecologista, así como la creación de itinerarios escolares seguros
La ordenanza que regulará la futura Zona de Bajas Emisiones de León sigue avanzando en sus trámites administrativos y ya se encuentra en fase de exposición pública tras aprobar el pleno la modificación del texto de Movilidad.
En la misma aparecen reflejadas, en el apartado de sugerencias y aportaciones, hasta tres propuestas de agrupaciones y particulares de las que se deberán valorar su posible admisión.
Dos de ellas van relacionadas con prever la excepción de la aplicación de la norma a los servicios de seguridad privada y al uso puntual de plazas de garaje para familiares no empadronados y la optimización de las rutas hacia estos lugares.
Además, la organización ecologista Greenpeace sugiere que se logre reducir «en un 35%» los desplazamientos en vehículo privado en 2030, con respecto a 2015, con el objetivo de que se potencien el resto de modos de transporte no motorizados.
Para llevar a cabo esta medida, los ecologistas hablan de ampliar en 2028 el ámbito de la ZBE a los barrios, programando una segunda fase que permita dar cumplimiento al objetivo. También piden impulsar el cambio modal a escala urbana y metropolitana creando «un verdadero transporte público» que cuente, además, con flotas electrificadas, fomente el 'carsharing' -vehículo compartido-, así como el reparto de mercancías y servicios públicos efectuado con vehículo eléctrico para que «en 2030, todos estos vehículos tengan la etiqueta Cero».
La propuesta de Greenpeace incorpora la mejora del transporte público, en cuanto a frecuencias y recorridos, y una red de aparcamientos disuasorios en el área urbana, potenciando también la movilidad peatonal y ciclista.
Otra de las medidas sociales que incluye la organización es vigilar y hacer cumplir «estrictamente» la normativa vial a la entrada y salida de estudiantes para el entorno escolar como un espacio «seguro y de convivencia» con corredores de accesos libres de coches, con vegetación y agua, promoviendo zonas de encuentro y juegos en este espacio. Por último plantean crea una 'Oficina de ZBE' para centralizar todos estos criterios y el seguimiento de cada zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.