Borrar
Rueda de prensa en la capilla de Santa Nonia.

La cofradía defiende a la embajadora Celaá: «Conoce al Nazareno mejor que algunos leoneses»

El presupuesto de la penitencial por el Jubileo rondará los 300.000 euros e incluirá la reforma del trono | «Ha habido hermanos con más horas en el bus que en Roma», señala el abad

Viernes, 23 de mayo 2025, 12:39

El balance del viaje de Nuestro Padre Jesús Nazareno no ha podido ser más satisfactorio para la cofradía. El titular ya vuelve a presidir su capilla de Santa Nonia tras una «magnífica» experiencia en el que la «seriedad y la austeridad» han sido las normas que el Dulce Nombre quiso llevar a Roma.

El abad detalló una larga lista de agradecimiento y se detuvo en el equipo de montaje y adorno floral. Todo ello envuelto en un viaje sufragado por los propios hermanos, muchos de ellos «con más horas en el autobús que en Roma», y con la felicitación recibida desde el Vaticano porque la participación leonesa en la peregrinación a San Pedro «había sido la más numerosa que habían tenido».

Ignacio Tejera ha puesto en valor el «trato exquisito» del Ayuntamiento de Roma y la respuesta que dieron ante un acto que nunca habían celebrado en sus calles. Y también agradeció la labor del Dicasterio y de la Embajada de España ante la Santa Sede «que siempre estuvo a disposición».

De hecho, desde la cofradía han querido destacar el papel de la embajadora Isabel Celaá y el «esfuerzo» realizado para visitarles en la iglesia de Sant'Andrea della Valle. «Tuvo cariño y cercanía, acompañó al Nazareno y le rindió culto», explicó el abad. Sobre la polémica por valorar la «austeridad castellana» que representa el paso leonés, Tejera también se mostró contundente: «Es consciente de lo que dijo, es una persona muy culta y conoce al Nazareno. Ella estudió la obra y lo reflejó perfectamente: nuestra imagen es de la escuela castellana», tal y como explicó Leonoticias recientemente. Y a ello se refirió Celaá, con acierto desde «un punto de vista técnico». Este episodio, contrastado con la «muestra de respeto» que la embajadora hizo ante la cofradía, y tras haberse empapado del origen de la imagen, ha «entristecido» a la penitencial, que lamentaba que «algunos leoneses no la conozcan tanto como la embajadora».

El impacto del Nazareno en Roma

Sobre la procesión y todo lo vivido el pasado fin de semana, la cofradía cree que este ha sido «uno de los actos más importantes de promoción de la ciudad en el exterior», llegando a quedar recogida la imagen en el 'Corriere della Sera'.

A ello se sumó la «sorpresa» de los andaluces por el apoyo institucional recibido durante el cortejo.« Nuestro orden y forma de procesonar causó un impacto en Roma», llegando a «mejorar» la puja de Viernes Santo en León. De hecho, las cofradías de Génova y Sicilia ya se han puesto en contacto con Jesús para invitarle a volver a sus ciudades y se han ofrecido para participar en algún acto en León. También fue «magnífico» el ambiente con las hermandades del Cachorro y la Esperanza y llamaba la atención «la cantidad de banderas de León» que se pudieron ver en el recorrido.

El presupuesto del viaje

El viaje fue costeado por cada hermano, sin cobrar nada, reiteró el abad, algo que «sorprende» en Málaga o Sevilla y que también se ha querido poner en valor.

Las subvenciones recibidas también fueron desgranadas: 100.000 euros del Ayuntamiento de León, 157.000 euros de la Junta de Castilla y León y 15.000 euros de la Cámara de Comercio. Las cifras chocan con la «nada» aportada por la Diputación de León, mientras que sus homólogas en Sevilla y Málaga respondieron con 120.000 y 180.000 euros, respectivamente.

Todo ello ha permitido alcanzar un presupuesto final que no excederá los 300.000 euros y en el mismo se incluye la restauración del trono del Nazareno que se acometerá este año.

Acto de acción de gracias

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno tiene previstos realizar una serie de actos de acción de gracias tras el viaje de su titular a Roma. Desde este próximo lunes, 26 de mayo, la talla quedará expuesta al culto en Santa Nonia; esto ocurrirá hasta el sábado cuando se celebre un recibimiento de hermanos, un concierto, una misa solemne y un cóctel en la Casa de las Carnicerías donde se podrán adquirir las entradas en la web. Además, antes de San Juan, habrá una jornada de convivencia familiar para hermanos con actividades lúdicas y misa de campaña. Por último, entre el 12 y el 18 de junio, la Casa de las Carnicerías celebrará una exposición en torno a Roma y su trascendencia en León.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La cofradía defiende a la embajadora Celaá: «Conoce al Nazareno mejor que algunos leoneses»

La cofradía defiende a la embajadora Celaá: «Conoce al Nazareno mejor que algunos leoneses»