Borrar
Imagen de la manifestación del 16F en León y, en pequeño, Elena Blasco Martín.
Comisiones Obreras

La dramática radiografía del «deterioro» de León: sucesión de ERE, cierre de empresas y «bloqueo» de convenios

El sindicato alerta de la «difícil situación» que «se está acenturando» en la provincia a la espera de una «apuesta decidida de intervención pública»

Jueves, 29 de mayo 2025, 09:25

Expedientes de regulación de empleo, ERTE, paralizaciones y bloqueo de convenios colectivos, cierre de fábricas, pérdida de trabajo. Son los dramáticos términos con los que la provincia de León se está familiarizando en unos años donde la «difícil situación» que atraviesa la región «es está acentuando» con los meses.

Así lo explica en un duro comunicado Elena Blasco, secretaria provincial de Comisiones Obreras, que tras el anuncio del cierre de Azucarera en La Bañeza exige soluciones, medidas y respuestas inmediatas tras la manifestación el 16F en la que se pedía «más soluciones y menos cuentos».

Porque según Blasco soluciones «puede haber muchas», siendo una de las prioritarias la «apuesta decidida de intervención pública en el desarrollo industrial y la llegada de infraestructuras y creación de cooperativas con participación pública, que permitan garantizar y proteger los empleos, las empresas y a los y las trabajadoras».

«No se pueden poner palos en la rueda del futuro de León», asegura la líder sindical a la vez que recuerda que en aquella movilización por el futuro de la provincia del pasado mes de febrero se volvió a poner sobre la mesa la necesidad de desarrolar un Plan de Emergencia de Inversión Pública que revirtiese la «desoladora situación de esta provincia».

Más de 600 trabajadores afectados por Roldán, Teleperformance y Azucarera

Elena Blasco Martín apela a la «responsabilidad administrativa y empresarial» y lamenta que, lejos de «diseñar soluciones», esta parte «solo ha aportado conflictos, negación de aquellos acuerdos que mejorarían condiciones laborales, despidos y desaparición de empresas estratégicas de la provincia».

Como ejemplos pone los últimos casos que se han sucedido en cascada: el ERTE de Roldán, el anunciado ERE en Teleperformance en Ponferrada o el cierre de Azucarera en La Bañeza que dejará en la calle a más de 130 trabajadores con 1.300 familias que dependen directa o indirectamente de la fábrica. «Son situaciones extremas de extinción, pérdida de puestos de trabajo y condena económica para unas comarcas ya de por sí deprimidas, que ahora se enfrentan a despidos y pérdidas de puestos de trabajo que afectan, en conjunto, a más de 600 personas», señala Blasco.

El foco puesto en una patronal «cicatera»

En el caso particular y a pesar de ser convenios estatales o autonómicos, los convenios colectivos sectoriales de jardinería, pizarra y siderometalúrgico se encuentran frente a unas patronales que, según el sindicato, «bloquean cualquier avance significativo en materia de salud laboral, derechos, salarios p jornadas».

«Con esa patronal cicatera que es incapaz de reconocer la profesionalidad de sus trabajadores y trabajadoras», para Blasco, «se imposibilita la redistribución en la sociedad de la riqueza que se crea acorde a los beneficios empresariales». En su opinión, además, «ese bloqueo en la negociación colectiva de sectores clave para esta provincia, como el de pizarra, jardinería, o siderometalúrgico –que afectan a más de 13.000 personas en la provincia- ahonda aun más en la imposibilidad de generar y mantener población: la gente no ve garantizados sus proyectos».

Sin proyectos ni soluciones tras el 16F

A todo esto hay que añadir los «problemas» en sectores públicos como la educación y la sanidad, sobre los que profesionales y usuarios denuncian la «precaria situación laboral de las plantillas, la falta de calidad en los servicios y las constantes privatizaciones».

Ante esta desoladora radiografía, el sindicato recuerda que el 16 de febrero León salió a la calle para exigir una solución y, tres meses después, «vemos cómo ni se apuesta por corregir déficits en servicios públicos, ni en una articulación del territorio que garantice supervivencia en zonas rurales, ni se aportan medidas de comunicación y conectividad interna y externa de la provincia que eviten el olvido y la despoblación».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La dramática radiografía del «deterioro» de León: sucesión de ERE, cierre de empresas y «bloqueo» de convenios

La dramática radiografía del «deterioro» de León: sucesión de ERE, cierre de empresas y «bloqueo» de convenios