

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2018, 'El recolector de estrellas' llegaba al pasaje donde podría descansar por muchos años.
Tras unos inicios complicados, en los que dos actos vandálicos acabaron con la escultura en el suelo, y que obligó a llevar a la estatua a 'talleres', llevaba más de un lustro dando la bienvenida a los atajadores que usan esta nueva calle que la obra del edificio San Agustín entregaba a la ciudad.
Ha sido este sábado, 15 de febrero, en torno a las 22:30 horas, cuando el gigante que tiraba de las cuerdas de los sueños ha sucumbido y ha colapsado, volviendo a causarle importantes daños en su figura.
Ha sido un hecho totalmente fortuito, algo «extraordinario», como calificaba el propio autor de la escultura ubicada en el pasaje Paz Fernández Peña, en la entrada directa desde Ordoño II.
«¿Cómo pueden hacer este tipo de cosas?», se preguntaban un par de mujeres que observaban la obra en el suelo sin saber que nadie había sido el culpable, esta vez, de que se hubiera caído.
Así lo demostraron las cámaras de seguridad que muestran «claramente» que la escultura colpasaba debido a la madera, a los cambios de temperatura, a la humedad y a al tensión que soporta la figura. «Todo ha sido por fatiga del material», analiza el escultor.
Amancio González acudirá este lunes al pasaje para retirar su obra y buscar una solución. «Es la tercera vez que se cae, dos de ellas fue intencionado, pero tengo que pensar algo». Como solución necesita una composición «que funcione» sin alterar este ya símbolo del pasaje. «No es por la escultura en sí, es que si pasa en un horario con niños que puedan estar jugando me voy a asustar».
Noticia relacionada
'El recolector de estrellas' situado en el pasaje de Ordoño. La obra ocupa 18 metros del pasaje que comunica con San Agustín narrando una escena en la que un recolector de estrellas se dispone a atrapar a una de ellas. La iluminación con la que están dotados los cubos metálicos viene a simbolizar una representación geométrica de las estrellas.
Paz Peña era nieta de Simón Fernández Fernández, que junto con Mariano Andrés González construyeron el emblemático edificio Gaudí, donde vivió hasta que se trasladó al edificio de Ordoño II, sede de la Fundación que ella misma creó. Paz peña fue una persona vital, abierta, simpática, de fuertes creencias y muy generosa, ya que ayudó a cuantas personas e instituciones demandaron su auxilio. Construyó y regaló a la diócesis de León la Iglesia de San Claudio. Todos su bienes fueron donados a la fundación que lleva su nombre, y que tiene como fin, por su expreso deseo, atender, asistir y educar y promocionar a las niñas con carencias físicas o económicas de la provincia de León. Actualmente la Fundación Fernández Peña, en cumplimiento de sus estatutos, es continuadora de los fines y objetivos de esta mujer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.