Unión entre Castilla y León y Asturias para potenciar el sector de la defensa por la Ruta de la Plata
La Junta constituye la Mesa del Sector de la Seguridad para tratar de captar una parte de los 800.000 millones que la Unión Europea pretende movilizar para generar empleo y actividad a través de este sector
La Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias sellaron este viernes un protocolo que busca fortalecer el sector industrial asociado a la defensa a través del corredor de la Ruta de la Plata, con el objetivo de aprovechar este «área estratégica» para liderar el «crecimiento exponencial» de un actividad para cuyo impulso también se constituyó este viernes la Mesa del Sector de la Seguridad de Castilla y León.
Ambas acciones tuvieron lugar, de manera consecutiva, en el Centro de Soluciones Empresariales que la Junta de Castilla y León tiene en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, y donde los consejeros de Economía y Hacienda e Industria, Comercio y Empleo, Carlos Fernández Carriedo y Leticia García, respectivamente, hicieron de anfitriones tanto para los representantes del Gobierno de Asturias y de las Cámaras de Comercio del Principado y de Castilla y León, como para los responsables de las 17 entidades del sector aeronáutico, aeroespacial, de ingeniería, tecnología aplicada o clústeres de la defensa que constituyeron la Mesa.
En declaraciones ante los medios, recogidas por Ical, Carriedo destacó que el convenio firmado con el Principado de Asturias, «comunidad hermana», permite «configurar este área estratégica de la Ruta de la Plata como zona configurada también en torno al sector de la seguridad y la defensa».
Unión para captar la inversión de seguridad y defensa
Y es que ambos territorios saben que «se habla de que va a haber inversiones muy importantes en el ámbito de la defensa» y desde la Unión Europea se pretende facilitar la movilización de 800.000 millones de euros que «van a generar empleo y actividad», por lo que la unión de Castilla y León y Asturias esperan captar «una parte» de esta importante inversión para que la actividad del sector de la seguridad y la defensa se genere «en torno al eje de la Ruta de la Plata».
En la misma línea, el director general de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principal de Asturias, David González, consideró que la Ruta de la Plata es «uno de los corredores económicos históricos» que unen a las cuatro comunidades actuales de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y ahora se puede configurar como eje del sector de la seguridad y la defensa por contar con empresas como Airbus o Indra en sus territorios.

«Sin industria no hay defensa, pero sin defensa no hay industria», recordó a continuación, por lo que aseguró que tanto las comunidades como estas con la iniciativa privada están «abocadas» a entenderse con el objetivo de que el sector de la seguridad sea «motor económico y creador de empleo» pero, principalmente, contribuya a que España «tenga una soberanía y una defensa de nuestros valores en Europa y fuera de nuestras fronteras».
Sectores con crecimiento exponencial
En la firma del convenio también estuvieron presentes representantes de las Cámaras de Comercio de ambas comunidades. El vicepresidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Javier Vega, recordó que en las empresas de ambas comunidades «tenemos empresas, innovación y tecnología, y la ponemos a disposición de las administraciones para que esta vía industrial sea un éxito» desde la colaboración público-privada, base del «éxito» que se mostró convencido que tendrá un sector cuyo crecimiento «va a ser exponencial».
Mismas palabras que utilizó el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Martín Paniceres, que destacó el convenio como «un ejemplo de la colaboración-público privada», con las cámaras ejerciendo de «argamasa y conexión» entre mundo empresarial y comunidades para que las «cifras importantísimas de inversión» en seguridad y defensa se conviertan en «miles de empleos» en ambos territorios.
Mesa de Seguridad
En cuanto a la constitución de la Mesa del Sector de la Seguridad, Carriedo destacó que el objetivo es «impulsar todo lo que tiene que ver en torno al sector de la defensa», que calificó como «importante» para la Junta y que «va a crecer en los próximos años», por lo que «Castilla y León no tiene ningún prejuicio respecto a este sector».
De hecho, detalló que, en este momento, existen en la comunidad más de 200 empresas, cinco centros tecnológicos y en torno a 16 titulaciones universitarias vinculadas al sector de la seguridad y la defensa, pero que el objetivo ahora es «atraer empresas, hacer crecer las ya existentes y generar nuevas que fomenten la innovación y el talento».
En ese sentido, apuntó que la primera vía de crecimiento es la generación de 'spin-off' a través de las empresas ya existentes que les permita «ir creciendo en el sector productivo», a la vez que se atraen «empresas externas que vengan a nuestra comunidad a invertir» debido a las «muy buenas condiciones para el sector de la seguridad y la defensa» con las que cuenta Castilla y León.
También llamó a captar a las proveedoras de esas compañías para que «puedan venir a nuestra comunidad» y, por último, indicó la posibilidad de «diversificar la actividad» de sectores «ya muy instalados» en Castilla y León como el automóvil, los bienes de equipo o la industria aeronáutica y aeroespacial.
Al respecto, la consejera de Empleo, Leticia García, apuntó que «una parte muy importante de la adquisición de fortaleza en el sector pasa por tener una mano de obra fuerte, especializada y cualificada» y que es precisamente en ese ámbito donde se incardina la labor de su Consejería para «trabajar codo con codo con las distintas empresas y el sector para la especialización de la cualificación que demandan» para profesiones como soldador, fresador o «más avanzadas» en el ámbito de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
«Nos ponemos a su disposición para diseñar programas específicos de cualificación y formación de los trabajadores de forma más especializada y más acorde a las necesidades del sector», señaló García, que aseguró la «colaboración estrecha» con las empresas del sector para conseguir esa «mano de obra potente y cualificada».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.