
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Ponferrada inició este jueves los actos de una nueva edición de la Noche Templaria, con todas sus actividades emblemáticas -y muchas novedades- tras dos años limitados por la pandemia del covid-19.
En ese sentido, vuelven a lo grande la cena templaria -no exenta de polémica por el cambio de ubicación-, la ordenación de caballeros, el nombramiento del Gran Maestre Honorífico o el desfile de la Noche del Arca y el Grial. A ello se unen nuevas actividades como el espacio denominado 'Ponsferrata', junto al paseo del río Sil, o diferentes actos en el casco antiguo, en el parque de la Concordia o en la plaza Fernando Miranda.
Pero la Noche Templaria arrancó, en esta ocasión, con el desfile de los pequeños escuderos que posteriormente se ordenaron en la plaza de la Encina, organizado por la Asociación de Amigos de la Noche Templaria. Escoltados por la Guardia de Honor, partieron desde el Museo de la Semana Santa hasta llegar a la plaza, donde un total de 26 niños y niñas, de entre 6 y 13 años, pasaron a convertirse en guardianes de la fortaleza.
Después, el patio del Palacio del Castillo fue escenario del nombramiento, por parte de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria, del Gran Maestre Honorífico, que en esta ocasión recayó en Asprona Bierzo. Para su director, Valentín Barrio, este nombramiento supone «un respaldo y nos da ánimos para seguir adelante en esta nueva trayectoria que hemos iniciado estos últimos años renovando todos los servicios, adaptándonos». Además, destacó que en ese camino evolutivo existen muchas similitudes entre Asprona Bierzo y el movimiento templario más allá de la leyenda, «empezaron con muy poquita gente, ha ido creciendo en defensa siempre de las personas, en este caso, más vulnerables y más débiles. Para nosotros es un refuerzo, un un sigue y entendemos que con muchos más amigos que antes».
El último de los actos de la primera jornada de la fiesta templaria por excelencia fue la ordenación de caballeros. El mismísimo Guido de Guarda fue el encargado de hacer caballeros a 68 personas, que acudieron con sus respectivos padrinos, para recorrer después la distancia hasta la plaza de la Encina donde se realizó la ofrenda al caballero de bronce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.