Borrar
Imagen de archivo de un Caminu la Llibertá.
IV Caminu la Llibertá

«Una nueva oportunidad» para la autonomía: «Cualquier día nos llevan la Catedral de León a Valladolid»

Desde Conceyu recuerdan que es «una lucha por nuestra tierra» y aseguran que solo hay dos maneras de que León logre la tan ansiada autonomía: «En la calle dando caña o cuando votas»

I. Santos

León

Sábado, 17 de mayo 2025, 09:16

El IV Caminu la Llibertá organizado por Conceyu para reivindicar la autonomía de la Región Leonesa espera seguir creciendo en asistentes. Sobre el aire está la decisión de haberlo cancelado el pasado 23 de abril, tras la muerte del papa Francisco I, pero no es algo de lo que Carlos Cerra, presidente de la asociación Conceyu País Llionés, esté preocupado en estos momentos. «Tomamos la decisión que creímos más acertada y este 18 de mayo tenemos una nueva oportunidad de reivindicar la autonomía para León».

«Estamos luchando por nuestra tierra», asegura el leonesista, que insiste en que solo hay dos maneras de revertir la situación de declive que vive la provincia de León: «O en las calles dando caña o cuando vas a votar». Aunque remarca que «si luego votas en clave española, pues así seguiremos siempre».

El recorrido de la manifestación será el mismo que el planificado para el 23 de abril, con salida a las 12:00 horas de la plaza de Guzmán, y recorrido por Ordoño II, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo/Botines, Calle Ancha, y finalizará en la plaza de la Catedral, donde esperaran al IV Caminu la Llibertá 2025, las inmensas letras del LEXIT, de 10 metros de largo, que ya lucieron en el I Día la Identidá Llionesa, del 2022, siendo grabadas en aquel día, desde el cielo leonés por un dron.

«Una colonia a esquilmar»

La asociación alerta de la necesidad de que todos los leoneses se movilicen ya que «en unos cinco o diez años máximo quedaremos como una sociedad envejecida y sin opción de lucha». Por ello seguirán convocando este tipo de movilizaciones, aunque sabe que mientras «PSOE y PP sigan negando la realidad, olvidate».

Carlos Cerro cree que si las cosas no cambian, en la provincia leonesa «seguiremos siendo una colonia a esquilmar por Valladolid y Madrid» y lamenta, con ironía, que «cualquier día nos mueven la catedral y el barrio Húmedo a Valladolid y todos contentos». Para el declive de la provincia, cada día más despoblada, pide a la sociedad que acuda a la manifestación de este 18 de mayo en León porque «el que quiera esta tierra y quiera luchar por ella tiene el domingo su oportunidad». Y remarca que aquellos que a esa hora «estén tomando cañas o un café será porque les va muy bien».

Para Conceyu sobran los motivos y animan a la población a que sigan la lucha por el futuro de la provincia, porque «el 18 es una nueva oportunidad de salir a la calle y reivindicar la autonomía para revertirá la situación que tenemos a todos los niveles».

«Nadie es imprescindible y todos necesarios»

«Es la cuarta entrega del Caminu la Llibertá», recuerda Carlos Cerra en una conversación con este medio. «La primera vez que empezamos a mover esto éramos siete personas que con tres coches recorrimos cientos de kilómetros en León y Zamora pegando carteles». En aquellos papeles había mucha ilusión, pero sobre todo un sentimiento de responsabilidad, porque si querían cambiar las cosas había que actuar.

Eso es lo que se pide también ahora a la sociedad que se comprometa y luche si quiere la autonomía de la Región Leonesa. Antes de la manifestación del domino 18 de mayo, Carlos no quiere dar datos de despoblación, de sanidad en León, de educación. Sobra los baremos de todos los sectores de la provincia leonesa que necesitan una mejor situación. Por ello prefiere recordar el camino realizado hasta este momento.

Tras el viaje de aquel año, el lunes 24 de abril de 2018 -se trasladó el festivo de la comunidad que había sido el domingo- desplegaron unas enormes letras en las Lomas en las que se podía leer LEXIT. Era una de las primeras veces que se escucha eser término, hoy en día se asocia al deseo de muchos leoneses de formar una autonomía propia. Un deseo que nace por la defensa de una identidad y de una provincia.

«Éramos muy pocos, después de aquello fuimos al Congreso de los Diputados y pasamos el día allí dando a conocer la situación», recuerda el presidente de Conceyu. De aquella la asociación no existía.

«Hace cuatro días, salir el 23 de abril era un sacrilegio», asegura Carlos Cerro que insiste en que «a mi lo que haga la Junta me da igual, nosotros tenemos que seguir luchando por lo nuestro». Con esta mentalidad se llevó a cabo el I Caminu la Llibertá en el que participaron unas 200 personas. «Al siguiente éramos unos 800 o1000 y ahí ya la UPL se unió». Siguieron trabajando en ello. En 2024, «nos lo puso a huevo la Junta y fue un tirón de fuerzas, ahí Conceyu hizo su trabajo y la sociedad apoyó, yo calculé en esa más de 4.000 personas». Y llegó 2025. «Este año que se juntaba todo para que saliera genial se nos murió el papa, pero este año se hace el 18 de mayo y no pasa nada».

Porque aunque igual haya personas que no pueden estar «nadie es imprescindible y todos necesarios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Una nueva oportunidad» para la autonomía: «Cualquier día nos llevan la Catedral de León a Valladolid»

«Una nueva oportunidad» para la autonomía: «Cualquier día nos llevan la Catedral de León a Valladolid»