Borrar
Plataforma de Apoyo a los Refugiados en León.
«No nos da miedo la llegada de inmigrantes, nos da pánico quien los rechaza y los odia»

«No nos da miedo la llegada de inmigrantes, nos da pánico quien los rechaza y los odia»

La Plataforma de Apoyo a los Refugiados de León recuerda que los 180 migrantes que llegarán el día 22 al Chalé de Pozo tienen «derecho legal» y es «un deber ciudadano acogerlos y posibilitar su integración»

Miércoles, 19 de junio 2024, 11:21

Posición clara y rotunda: los 180 migrantes que llegarán el día 22 al Chalé de Pozo de Vilalrrodrigo, reconvertido en centro humanitario de atención temporal de refugiados, lo harán «por derecho legal». Así lo asegura la Plataforma de Apoyo a los Refugiados de León, que se muestra tajante al asegurar que España tiene suscritos convenios internacionales que «debe cumplir por obligación» y por los que es además un «deber ciudadano» acoger a los migrantes, posibilitar su integración y hacer «que sea más fácil su estancia dentro de todo lo que difícil que es partir de cero».

Piden que esta acogida sea así también por razones solidarias, porque, señalan desde la plataforma, la cualidad más «digna» del ser humano «es reaccionar ante cualquier injusticia cometida contra cualquier ser humano en cualquier parte del mundo».

El centro de atención humanitaria temporal de Villarrodrigo

Así lo ha explicado este miércoles la portavoz de la plataforma, Natividad Largo, en una rueda de prensa para presentar los actos que se desarrollarán en la capital leonesa este jueves 20 de junio, Día Internacional del Refugiado, que tendrán como epicentro Botines y como hora de inicio, las 20.00.

Recordaba Largo que la legislación internacional debe ser preservada porque «hoy les protege a ellos, en el pasado nos protegió a nosotros y en el futuro quién sabe quién la necesitará». Al tiempo, señalaba que el objetivo último es promover una sociedad de acogida, porque «no nos da miedo la llegada de inmigrantes, nos da pánico quien los rechaza y quien los odia. Queremos construir una sociedad solidaria, en paz y que pueda convivir».

El Día del Refugiado llega a León en un momento que no puede ser más oportuno tras la polémica suscitada en una parte de la población ante el anuncio de que el Chalé de Pozo de Villarrodrigo acogerá durante dos meses y media a 180 migrantes procedentes de Mali y Senegal dentro de un programa de San Juan de Dios, que durante 2023 atendió a más de mil personas en una situación similar.

Día Mundial del Refugiado, más necesario que nunca

La Plataforma, que ha organizado una concentración, una lectura de un manifiesto y diferentes actos para conmemorar este día, nació en septiembre de 2015 conformada por diversos colectivos ciudadanos para dar respuesta a la difícil situación de las personas que huyen de los conflictos armados en sus países y de otros tipos de violencia, y lo hacía con el objetivo de trabajar por una «cultura de la acogida y la convivencia».

Según la plataforma y con datos recogidos por Acnur, cada minuto 24 personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror, y ya son más de 120 millones de personas las que han tenido que desplazarse o solicitar asilo, principalmente por el repunte de la violencia en países como Sudán, Myanmar, Gaza o Siria.

Ponen como ejemplo de una acogida «que debería ser así siempre» la respuesta al conflicto en Ucrania y la llegada de 195.000 personas a España, y recuerdan que en nuestro país en 2023 estaban pendientes de resolución de peticiones de protección internacional cerca de 200.000 personas.

Entre las peticiones que recoge la plataforma para el día 20, destaca la derogación del tratado UE-Turquía; que se cumplan los convenios internacionales; que se abran rutas legales y seguras; que se garanticen los sistemas adecuados de acogida; que se respeten los derechos humanos en las fronteras; que se garantice la ayuda humanitaria; que se refuercen las operaciones de búsqueda y salvamento; que se cumpla el tratado de comercio de armas; que se luche contra la desigualdad, y que se recuperen los fondos de la política de cooperación al desarrollo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «No nos da miedo la llegada de inmigrantes, nos da pánico quien los rechaza y los odia»