Borrar
El Camino de Santiago a su paso por León.
El «imbatible» Camino de Santiago en León atrae al 80% de peregrinos extranjeros

El «imbatible» Camino de Santiago en León atrae al 80% de peregrinos extranjeros

La ruta eclosiona en la provincia y las pernoctaciones mejoran en un 38% las cifras prepandemia en los 220 kilómetros de travesía leonesa

Lunes, 26 de agosto 2024, 08:09

Primero Italia, luego Francia y detrás Alemania. El cuarto puesto se va de Europa y viaja a Estados Unidos, relegando a los coreanos y a los japoneses al quinto y sexto peldaño.

El Camino de Santiago vive en León su mejor momento. Así lo demuestran las pernoctaciones de los seis primeros meses del año que han crecido un 16,4%, con respecto a 2023, y por encima del 38% si miramos a tiempos prepandemia. Esas cifras hacen aseverar que la provincia es «imbatible» en los 220 kilómetros que aporta a la ruta jacobea.

León es ya un «referente» para los peregrinos y eso ha llevado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a apostar de nuevo por ella para llevar una nueva edición de las Edades del Hombre, que se celebran en Villafranca del Bierzo tras hacerlo en Sahagún. «El Camino y León tienen una fuerza importante y eso nos motiva», explica el director general Ángel González Piera.

El periodo de peregrinaje más fuerte se prolonga hasta el 1 de noviembre y el tramo leonés está logrando acaparar al visitante extranjero, que representa ya el 80% de los peregrinos que cruzan la provincia, y cuyo reto es «intentar convertir a ese peregrino de hoy en el turista de mañana».

Lo que ofrece León

El caminante se ha «desatado» tras la pandemia, explica Anselmo Reguera, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en León, con la «vida propia» que aporta la ruta a los visitantes. «Es un reto físico, aporta paisaje y paisanaje y una aventura», lo que ha llevado a un incremento de hasta un 20% en el número de personas que acuden a esta actividad en la provincia.

Se trata del territorio que más kilómetros tiene del camino, con 220, y un peregrino medio pasa unos diez días en León. «La provincia ofrece todo: tierra llana y montañas, una parte cultural, ciudades como León y Astorga, y la ideosincrasia propia; incluso muchos peregrinos se quedan un día más en León», sentencian.

Puntos negros

La parte negativa de la masificación del Camino de Santiago es llegar a considerar al peregrino como un turista. «Y no lo es porque ellos vienen con otros valores», subraya Anselmo. Y es que más allá de la gastronomía, la cultura y el paisaje, el caminante busca los valores de generosidad, entrega y ayuda que completa «el éxito» de la Ruta Jacobea.

Entre las cuestiones a mejorar en la provincia se encuentra la «consciencia» sobre los peregrinos de la que carecen algunas localidades para las que el Camino de Santiago es «básico» para su supervivencia. «Hay que insistir más en cuidarlo y tener arreglados todos los aspectos», algo en lo que ha trabajado la Diputación. Y ponen el foco como algo «puntual» en los problemas que se están registrando en El Bierzo con algunas personas que están desviando a los peregrinos y pintando flechas para que pasen por su pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El «imbatible» Camino de Santiago en León atrae al 80% de peregrinos extranjeros