Borrar

Los barrios vulnerables de León: rentas por debajo de 625 euros y menor nivel de estudios

La posibilidad de analizar, casi calle por calle, la renta de los censados en la ciudad y datos como su nivel de estudios o la fuente de sus ingresos determina que distritos tienen más ciudadanos en una situación más complicada

Alberto P. Castellanos y Pedro Resina

León | Valladolid

Domingo, 22 de junio 2025, 09:16

Si hay algo para lo que pueden usarse las estadísticas, más allá del mero estudio de las cifras, es para ponerse en la piel de otras personas, en este caso de las más cercanas, a veces sin cambiar de calle en León.

Gracias a la compartimentación por distritos del INE, se puede descubrir cómo cambian las condiciones de vida en apenas un centenar de metros de distancia y como las diferencias entre un barrio «pobre» y uno «rico» empiezan mucho antes de que se reflejen en las cuentas corrientes de cada vecino.

Y sin informes recientes como el Catálogo de Barrios Vulnerables que realizó el Ministerio de Fomento hace más de una década y tomando como último año de referencia 2011, el análisis se hace mucho más complejo. En aquel trabajo, de los 910 barrios vulnerables había dos en León capital: el centro histórico y la Inmaculada. Ahora, en 2025, con los indicadores del INE y las varas de medir comunitarias se pueden señalar a varios distritos de tres zonas: la Inmaculada repite, y se suman puntos del Crucero, y de las pedanías de Armunia, Oteruelo de la Valdoncina y Trobajo del Cerecedo.

El dinero, la vara de medir del capitalismo es, sin embargo, la mejor magnitud para empezar a responder a esta pregunta ¿Qué condiciones se tienen que dar para que una zona se considere vulnerable? Pues bien, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social se considera que una familia está inmersa en la pobreza severa cuando ingresa menos de 7.332 euros al año, 611 al mes. El Instituto Nacional de Estadística ofrece una posibilidad muy cercana a este valor: el porcentaje de una sección censal que no llega a los 7.500 euros al año, 625 al mes.

En un primer vistazo y, eliminando aquellos que no ofrecen este dato, están en una amplia horquilla entre el 1,8 por ciento y el 34,2. Este último dato se registra en Armunia, entre el sur de la calle San Juan Bosco, el oeste de la avenida de Antibióticos y en el límite con Santovenia de la Valdoncina. Un distrito que está pegado a otros tres con datos entre los más altos de la ciudad entre el 18,5 y el 23 por ciento.

Para ver datos similares hay que desplazarse al norte, a dos zonas del Crucero con entre un 18 y un 20,7 por ciento de familias que no llegan a los 625 euros mensuales de ingresos; y aún más, a la Inmaculada, a dos distritos cercanos al Hospital de León, uno cerca del 20 por ciento y otro por encima del 25.

Ingresos

Como si de un silogismo filosófico se tratara, esas mismas zonas que registran mayor porcentaje de unidades familiares con ingresos por debajo de los umbrales de la pobreza severa muestran también la menor proporción de personas con estudios superiores finalizados, en muchos casos por debajo del veinte por ciento; frente a los barrios con mayor renta donde se ronda -o se supera- el sesenta por ciento.

El pequeño distrito situado al sur de Armunia, al igual que con el porcentaje de unidades de consumo con menos de 7.500 euros al año, se sitúa a la cabeza de otra clasificación negativa: la de menor porcentaje de población con estudios superiores. Este distrito tiene apenas un 22,3 por ciento en esta situación aunque, al menos, presenta mejores datos en niveles intermedios dejando en solo un trece por ciento los que tienen educación primaria como techo. En este sentido, la zona de León con más vecinos con el nivel más básico como máximo está en la Inmaculada, en el mismo en el que sitúa el Hospital de León.

En el extremo contrario están las cuatro manzanas que comparten esquina entre las calles Velázquez y Fray Luis de León, con dos tercios de personas con títulos superiores y menos de un cinco con la primaria como máximo nivel de estudios. Una zona que ocupa, con 32.214 euros, el podio en cuanto a renta media.

Porcentaje de estudios alcanzados

Este pequeño distrito sería el tercero con una cifra más alta, sólo por detrás de los 33.641 euros de las calles Fuero y García I, y tramos de Burgo Nuevo, Santa Nonia, República Argentina y Villa Benavente; y de los 33.186 del triángulo conformado entre Gran Vía de San Marcos, Ordoño II y Alcázar de Toledo.

A estas alturas no sorprende que aquellos barrios con menos personas con estudios superiores y más unidades de consumo por debajo de los 625 euros mensuales lideren la clasificación por la cola. Destacado, con tan solo 10.315 euros está el tramo sur de avenida Antibióticos que limita con Villacedré.

Por debajo de lo que podríamos considerar «mileurista» -12.000 euros anuales- hay tres zonas más en León capital: con 11.371 euros, un entramado de calles al sur de Francisco Fernández Díaz y al norte de la avenida de Portugal, y entre las vías del tren; con 11.806 euros el mayor distrito del barrio de la Inmaculada -donde se encuentra el Hospital de León-; y con 11.963 euros una zona mucho más pequeña en el barrio del Crucero donde se encuentra el parque de Quevedo.

Renta media por distritos

Otro de los detalles que se observar referencias como la procedencia de los recursos, vuelven a aparecer coincidencias. Por ejemplo, el pequeño distrito de cuatro manzanas -una de ellas es El Corte Inglés- que es el tercero con una renta media más alta es en el que sus obtienen más ingresos por otras vías como, por ejemplo, alquileres o inversiones. Al igual que este distrito, los que presentan una mejor salud financiera presentan los porcentajes más bajos de prestaciones como las de desempleo.

En el polo opuesto están los barrios más vulnerables. Frente a los barrios más pudientes en los que no se alcanza el cinco por ciento de dinero procedente de las prestaciones, en el otro extremo se encuentran entre el nueve y catorce por ciento. Respecto a lo que llega por salarios o pensiones, depende más de la edad media que de la situación económica o los estudios.

Principales fuentes de ingresos

Aquí es donde se observa que zonas situadas en barrios «jóvenes» como la Universidad, el Area 17 o La Lastra, presentan porcentajes en torno al 75 por ciento de ingresos a través de los salarios.

Por contra, en puntos de la Chantría o la Corredera los ingresos de los sueldos se iguala casi con el de las pensiones que llega a superar el 40 por ciento en algunos distritos. En estos últimos, los menores de 18 años no llegan a suponer ni el diez por ciento de los vecinos.

Distribución de edad por zonas

Otro factor que, en algunas ocasiones, ofrece una pista para saber si un barrio o distrito puede ser más vulnerable es la proporción de población inmigrante. Y es alguna ocasiones porque no van tan de la mano con en el caso del nivel de estudios. Por ejemplo, la que podría ser considerada la zona con una situación más delicada, en Armunia, cuenta sólo con 3,5 por ciento de población extranjera, un dato que es la mitad de la media de todo León y, curiosamente, con la misma cifra que el barrio más «rico».

Por contra, hay dos distritos en el barrio del Crucero que presentan datos de vulnerabilidad muy alta que son los que tienen más porcentaje de población inmigrante de toda la ciudad: el 26 y el 22,9 por ciento. Datos, también por encima de la media de la capital en el barrio de la Inmaculada donde se dobla la media de vecinos de procedencia extranjera.

Población extranjera

Así es la radiografía a algunos datos que muestran hasta qué punto algunos barrios o zonas dentro de ellos pueden contar con una situación más complicada para sus vecinos. Además de todo esto hay que tener en cuenta otros detalles como los índices de delincuencia, el acceso a la vivienda o la educación, la calidad de los servicios públicos, la salud de los comercios y empresas cercanas, y las oportunidades laborales relacionadas. Muchas de ellas, magnitudes mucho más complicadas de mostrar en un mapa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los barrios vulnerables de León: rentas por debajo de 625 euros y menor nivel de estudios

Los barrios vulnerables de León: rentas por debajo de 625 euros y menor nivel de estudios