

Secciones
Servicios
Destacamos
«Fue una sensación agridulce, había quedado primera en las mangas clasificatorias, con unas condiciones muy duras en el mar, mucha corriente, olas muy grandes y fuertes», explicaba María Martín-Granizo al recordar su participación en la competición.
La leonesa se coronaba el sábado pasado como subcampeona del mundo en el Campeonato Mundial de Para Surfing, en Estados Unidos, consiguiendo la medalla de plata. «El mar estaba muy pequeño, y además, había mucho viento», añadía la atleta. La competición se celebró en Hutington Beach, California. «En Huntington la ola suele ser potente y difícil, en esta competición ha sido así», indicaba la joven. Y es que, el tiempo no se lo ha puesto nada fácil a la joven. Charlotte Banfield, la joven promesa inglesa, se coronó por delante de Martín-Granizo, cogiendo un número de olas superior y puntuando más ante el jurado. «He competido con ella en varias ocasiones, y siempre ha estado muy igualado», explicaba la subcampeona. «La verdad es que me alegro mucho por ella, es una gran surfista y se lo merece», añadía la leonesa, al hablar de la victoria de su compañera.
La joven de tan solo 17 años, estudiante de segundo de bachillerato en el en el Colegio Divina Pastora de León, cuenta con varios títulos. Desde muy pequeña, María encontró en el deporte su pasión, generando un movimiento que «apuesta por la inclusión real de las personas con discapacidad», aseguraba la subcampeona. Ella misma se considera 'incluercer', porque como dice «soy una persona que lucha por la inclusión».
El año pasado, conseguía uno de los títulos más importantes de su carrera, coronándose como campeona del mundo en 2022. Pero esto no es todo, ya que años anteriores había conseguido quedar tercera en 2021 y cuarta en 2020. Además, la leonesa sigue siendo la actual subcampeona de Europa y doblemente coronada como campeona de España en 2021 y 2020.
Otro título que se suma a su carrera es el de campeona de España de esquí adaptado, y en esquí también consiguió su mejor posición, con un tercer puesto en una carrera de la Copa de Europa de la temporada pasada 22/23. Aunque la suerte en el deporte no siempre ha estado de su parte, ya que en su competición en el Mundial de Para Esquí 2023, se cayó y se lesionó en el tobillo y la rodilla.
Actualmente, forma parte del Equipo Paralímpico de Jóvenes Promesas de los Deportes de Invierno, siendo también miembro de la Selección Española de Parasurfing en el Equipo Open. Además, la joven atleta ha sido la primera persona con discapacidad en participar en las competiciones de Esqui de la RFEDI, de manera inclusiva, con chicos y chicas sin discapacidad.
María Martín-Granizo
Con apenas ocho años ya participaba en los circuitos de la Copa Cordillera y de la Audi Quattro Cup, a nivel regional y nacional, además de los campeonatos y copas para personas con discapacidad.
María Martín compite actualmente en la clasificación es Stand3, formada por surfistas sin una pierna por encima de la rodilla, y también a los que les faltan las dos piernas, o que tienen problemas graves de movilidad en las dos piernas. Todos surfean de pie, con prótesis o sin ella «cuando estás sobre la ola, únicamente puedes tener dos apoyos.
Desde mi punto de vista, es la competición más complicada, exige mucho equilibrio y autonomía, y al no tener rodilla, hay muchas maniobras que se complican», añadía la subcampeona sobre el terreno al que se enfrentó en California.
Un deporte al que dedica gran parte de su vida, «cuando estoy entrenando a surf, entro al mar dos horas por la mañana, y por la tarde depende de las condiciones pero también hago dos horas diarias de fuerza y movilidad en el gimnasio», aseguraba al hacer recuento de todas las horas invertidas en su carrera.
La joven, que actualmente se encuentra entrenando en Austria con el Equipo Paralímpico de Jóvenes Promesas de los Deportes de Invierno, tiene como objetivo «bajar los puntos esta temporada, en las disciplinas de eslalom, gigante y super gigante, para poder competir el próximo año en Copa del Mundo y llegar sin problemas a clasificarme para las Paralimpiadas de Invierno Milán 2026» aclara la leonesa. Aunque lo que más le preocupa, es «continuar visibilizando la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida» asegura Martín-Granizo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.