El ascenso de la Cultural reactiva el proyecto de cesión de Puente Castro
El convenio que se suscriba con el Ayuntamiento de León será «similar» al aprobado en 2017 e incluiría la explotación del estadio
El ascenso de la Cultural a Segunda División traerá mucho músculo económico al club leonés. Su capacidad financiera le permitirá acelerar proyectos y dotar de mejores infraestructuras tanto al primer equipo como a la base.
Entre ellos se encuentra la cesión del Área Deportiva de Puente Castro. «Es algo que tenemos que abordar, en especial cuando tengamos capacidad inversora», matizaba hace algunos meses la consejera ejecutiva Natichu Alvarado en una entrevista con Leonoticias. «Sería maravilloso, nos daría muchas posibilidades. Si hay un ascenso, sería más fácil de abordar».
La idea que barajaba la entidad era la de crear a orillas del Torío un «hub para hacer algo de deporte extraordinario».
Este proyecto lleva tiempo en la mesa del Ayuntamiento de León, propietaria de los terrenos que gestiona a través de la Concejalía de Deportes. Y como palanca para activar esta iniciativa estaría la construcción del campo de fútbol que la Academia Aspire prometió al alcalde en su visita a Catar en 2023. «Queremos que ese campo sea una realidad y esa es nuestra prioridad», han informado a este medio fuentes municipales.
La negociación que se abrirá este verano tiene pendiente el abono de los 300.000 euros para hacer realidad esta nueva infraestructura en una zona de la ciudad aún por decidir. La propuesta lanzada desde la Cultural sería lograr la cesión completa de las instalaciones del Área Deportiva, y que ese campo quedara para el equipo de rugby que ahora utiliza uno de los terrenos de juegos anexos a los que usan los equipos de fútbol. «Sería la mejor solución. El Ayuntamiento se ahorra el dinero del mantenimiento y la Cultural se haría cargo. Se dejaría de gastar dinero, recibirían un campo complejo y el rugby contaría con uno nuevo», subrayan miembros de la corporación municipal.
Y en la ecuación de Puente Castro también entra el Club Deportivo León Rugby. La vía de comunicación es «continua y abierta» con el Ayuntamiento, matiza la directiva de la entidad oval Lucía Haro, y, hasta la fecha, su plan es el de «permanecer en el Área Deportiva» utilizando el campo en el que llevan años. Aunque, matizan, que «cualquier solución que nos permita crecer, cuenta con nuestro interés. Todas las soluciones serán producto del consenso».
La gestión del estadio
El otro asunto que se deberá abordar será la gestión del estadio municipal Reino de León que, actualmente, está cedida a la Cultural y es el propio Ayuntamiento el que se hace cargo de su mantenimiento.
Fuentes cercanas al equipo de gobierno han subrayado que la intención es firmar un nuevo convenio «similar» al que José María López Benito -concejal de Deportes con Antonio Silván- firmó en el ascenso de 2017.
En ese momento se llevó a cabo una cesión del uso y utilización del recinto que comprendía el terreno de juego y zonas destinadas a los espectadores, así como las entradas y salidas de las instalaciones y los espacios de vestuarios y almacenes. También se incluyó la cesión del uso del párking -pendiente de una reforma que se empezará a ejecutar ya- y el bar del Ifycel situado en su lateral, así como la explotación de los espacios publicitarios del exterior.
Aquel acuerdo de autorización demanial incluía la cesión de las oficinas de los bajos del estadio y la explotación de las barras de bar del estadio. Por su parte, la Cultural se comprometía a la conservación, mantenimiento y suministros de todos estos espacios y garantizar la limpieza y acometer todas las adaptaciones y reformas que exija LaLiga y obras de mejora de las instalaciones.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ponferrada y la Ponferradina firmaron el convenio de cesión del Toralín durante seis años con un canon anual de 42.000 euros. El alcalde y el presidente de la Deportiva firman el acuerdo que «da cobertura y seguridad jurídica al Club y al Ayuntamiento».
En este sentido, queda por conocer la cuantía que la Cultural podría recibir del fondo de inversiones CVC que LaLiga tiene reservado a nuevos integrantes del fútbol profesional. La cantidad, aún desconocida, alcanzó los 7 millones de euros tras el último ascenso de la Ponferradina a Segunda División, mientras que otros equipos como el CD Mirandés recibieron una cifra inferior a los 6 millones. Con esta partida, que no está habilitada para ampliar masa salarial, se deben acometer todo tipo de reformas y mejoras en las infraestructuras deportivas que use el club.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.