Borrar
Paula Fernández, en los despachos del PRC en el Parlamento de Cantabria. El Diario Montañés

Los orígenes leoneses de la mujer que releva a Miguel Ángel Revilla: «Recuerdo la vendimia y la era»

Paula Fernández, nueva líder del Partido Regionalista de Cantabria, tiene fuertes vínculos con un «pequeñito pueblo de León» al que sigue acudiendo todos los años

Sábado, 24 de mayo 2025, 09:17

Casada y con dos hijos, vive en Torrelavega y es licenciada en Derecho. Paula Fernández -Bárcena de Pie de Concha, 1971- tiene la difícil misión de ocupar el puesto de todo un emblema de la política cántabra.

Comenzó su carrera como concejala de su pueblo y entró en la política autonómica cántabra desde la segunda línea. Más tarde fue la primera consejera bajo las siglas del Partido Regionalista de Cantabria y ahora ha vencido en las primarias para convertirse en sucesora del mítico Miguel Ángel Revilla.

Pero antes, mucho antes de todo esto, en las raíces de su familia, nacen los estrechos vínculos que unen a esta mujer con la provincia de León.

La familia de su padre, tanto su progenitor como sus abuelos, son naturales de Villamizar, un «pueblo pequeñito» ubicado en el municipio de Santa María del Monte de Cea, en la comarca de Tierra de Campos.

«Iba mucho allí con mi abuela, a ver mis tíos que aún vivían allí», recuerda sobre su infancia. Dos hermanos solteros de su abuelo permanecieron en Villamizar hasta que fallecieron, mientras que su abuelo emigró como maestro itinerante a otros puntos de la cornisa cantábrica hasta asentarse en Cantabria. «Fue profesor de Maristas en León, pero luego vivieron en muchos más sitios».

Una visita por Todos los Santos

La nueva presidenta de los regionalistas cántabros reconoce que León «es una tierra a la que queremos mucho», tanto ella como su familia, y a la que suele volver una vez al año acompañada por su padre. «Siempre tuvimos amigos y familia allí, aunque la zona cada vez está más despoblada y ahora solo vive un niño».

Acuden cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, a la localidad de sus orígenes. Aprovechan para pasar el día con la familia que les queda. Llegan pronto para participar en los oficios religiosos del cementerio, «que son muy pronto, a las 10:30, porque luego el cura tiene que irse a otras parroquias», y de ahí se van a tomar algo al bar. Más tarde siempre comen en Sahagún antes de volver a Cantabria.

Entre los recuerdos que mejor conserva de Villamizar está la vendimia. Sus tíos tenían cepas y unos huertos «extraordinario» a los que su padre siempre hacía mención: «Me contaba que, en la posguerra, sabía que yendo a casa de mis tíos iban a tener de comer y de todo». También tiene en la memoria la era del pueblo y los bueyes arando el trigo. «Siempre he tenido vínculos con León. Tenemos amigos, amigos de mi abuelo, hijos de maestros...», insiste, aunque ahora ya no conservan ni la casa familiar que los herederos acabaron vendiendo tras fallecer los tíos de su padre.

Una visión política

Su vertiente como política no la olvida. No conoce «de manera directa» el conflicto territorial que existe en Castilla y León, aunque reconoce que puede tener similitudes con el proceso autonomista que pudo tener Cantabria en los años 80. El PRC nació de una asociación creada para «alzar la voz» ante el centralismo que «no quería saber nada» de una comunidad nueva. «Salimos a la calle y hubo implicación del pueblo y de los ayuntamientos». Ahora, afirma saber que el sentimiento autonomista en León «está», pero cree que «no lo tienen tan claro» como los cántabros en aquel momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los orígenes leoneses de la mujer que releva a Miguel Ángel Revilla: «Recuerdo la vendimia y la era»

Los orígenes leoneses de la mujer que releva a Miguel Ángel Revilla: «Recuerdo la vendimia y la era»