

Secciones
Servicios
Destacamos
Elbierzonoticias
Ponferrada
Martes, 20 de junio 2023, 14:40
Vega de Valcarce ha sido el municipio en el que el Centro de Desarrollo Rural (CDR) AFA Bierzo ha llevado a cabo la primera experiencia intergeneracional del proyecto de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural. De la mano de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), nuestro CDR ha organizado distintos talleres en los que han participado tanto el alumnado del colegio Marcial Álvarez Cela, como las personas asistentes a los Encuentros semanales programados por la Asociación Alzheimer Bierzo en el municipio. Entre todas las personas, han identificado las potencialidades de su pueblo y han esbozado el camino a seguir para contar con nuevos pobladores.
Con el título 'Pasado, presente y futuro de Vega de Valcarce', las charlas han tratado de poner de relieve la tendencia a la despoblación en los municipios del medio rural. Las aportaciones de los más pequeños han servido para elaborar un diagnóstico de la situación actual en ámbitos como la economía, la vivienda, los servicios públicos o el ocio. Por su parte, las personas adultas del municipio que participan en los Encuentros semanales han echado mano de su memoria para recordar cómo era el pueblo 30 años atrás en estas mismas categorías.
La puesta en común de ambos talleres ha contado con la asistencia de vecinos de todas las edades, grandes y pequeños, que han utilizado esa información para esbozar una hoja de ruta que define cómo quieren que sea el futuro del municipio y cómo pretenden alcanzarlo. A la charla informativa, impartida por la responsable del proyecto, Meli Fernández, también ha asistido la alcaldesa de Vega de Valcarce, María Luisa González Santín, que ha valorado el interés de la iniciativa para revertir la pérdida de población en los entornos rurales de la comarca.
Esta acción está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social y de los programas subvencionados para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Estas jornadas de sensibilización sobre la necesidad de mantener el medio rural vivo forman parte del programa Volver al pueblo, que cuenta también con un servicio integral de apoyo y asesoramiento para el asentamiento y fijación de nuevas personas pobladoras en el medio rural. Para ello, Coceder dispone de un banco de recursos como viviendas, tierras, negocios, servicios o empleos, alojado en la web volveralpueblo.org, desde la que las ofertas pueden llegar a personas de todo el mundo que deseen vivir y trabajar en un entorno rural.
El proceso se completa con los itinerarios integrados de inserción sociolaboral, que ofrecen orientación, acompañamiento y formación a los participantes. El CDR AFA Bierzo cuenta con tres itinerarios del ámbito sociosanitario en Bembibre, Torre del Bierzo y Ponferrada, así como con un itinerario para formar asistentes personales, que se desarrolla de forma online.
En la comarca del Bierzo, 'Volver al pueblo' ha supuesto la llegada de nuevos pobladores a localidades como Corullón, Vega de Espinareda, Las Médulas o Cacabelos. A todos ellos se les ha prestado apoyo en los trámites burocráticos, así como ayuda en la resolución de problemas con la contratación de suministros.
La formación es uno de los pilares que sustenta la acción del CDR AFA Bierzo para impulsar su papel como generador de empleo local en la comarca. De este modo, el centro coordina varios de los cursos programados por Coceder sobre apicultura, manejo del suelo o bioconstrucción. El objetivo de cara a años sucesivos es ampliar este ámbito de actuación con nuevos programas formativos.
A través de todas estas acciones, el CDR AFA Bierzo se ha convertido, desde su puesta en marcha en mayo de 2022, en uno de los referentes para que los vecinos de los pueblos puedan solventar sus problemas diarios y en un agente dinamizador de las comunidades rurales, gracias a su participación en los diferentes actos comunitarios, deportivos y culturales de estas poblaciones.
En ese sentido, cabe recordar que tanto la Asociación Alzheimer Bierzo como su Centro de Desarrollo Rural asociado cuenta con convenios de colaboración con 18 Ayuntamientos de la comarca, así como con distintas empresas y asociaciones sociales, culturales y deportivas de la zona.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.