Villaquilambre desatasca la urbanización de dos importantes calles del municipio
El ayuntamiento aportará 140.000 euros y el resto se sufragará por los 18 propietarios de los terrenos afectados
El pleno del Ayuntamiento saca adelante, con 9 votos a favor y siete abstenciones, la propuesta de la aprobación provisional de la ordenanza fiscal para la imposición, ordenación y exención de las contribuciones espaciales para la financiación de las obras definidas en el proyecto de urbanización de las calles Isaac Albéniz y Manuel de Falla en Villarrodrigo de las Regueras. Dicha ordenanza se somete a exposición pública.
«Este proyecto se desarrolla porque ambas calles se encuentran en tierras. Tan solo existe un pequeño tramo pavimentado en la intersección de ambas calles, pero que se encuentra bastante deteriorado», según especifica el proyecto de urbanización, que continúa; «Los límites actuales de las parcelas son en su mayoría coincidentes con las alineaciones oficiales fijadas en la citada Modificación del PGOU, excepto en la margen norte de la calle Isaac Albéniz donde se precisa ocupación de parcelas para fijar la nueva alineación».
En cuanto a servicios se refiere el proyecto enumera varias obras a realizar como la acometida de saneamiento y abastecimiento al resto de parcelas. Las redes de fuerza, telecomunicaciones y alumbrado existen en tendidos aéreos que se precisa soterrar. El ayuntamiento aportará 140.000 euros, el resto se sufragará por los 18 propietarios de los terrenos afectados. La calle Manuel de Falla tiene una longitud total de 232 metros y Isaac Albéniz 140.
La red de calor de Somacyl
El plenario tomó conocimiento del procedimiento contencioso administrativo interpuesto por la empresa Sociedad Publica de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y león S. A. (SOMACYL), que realiza una reclamación de responsabilidad patrimonial derivada de la falta de ejecución de un proyecto de construcción de una red de calor de la que el Ayuntamiento pidió el desistimiento en la anterior legislatura.
Este fue uno de los puntos firmados en el pacto de gobierno del año 2019 entre el presidente de la Junta y los representantes de los grupos políticos del Partido Popular, UPL, Ciudadanos y Vive Villaquilambre en el municipio.
El alcalde, Vicente Álvarez, ha destacado que el acuerdo lo firmó el presidente Mañueco y que ahora es precisamente una sociedad pública dependiente de la Junta la que exige al consistorio la devolución de 211.000 euros más IVA e intereses del proyecto que en su momento se redactó. «Debemos velar por el dinero público y por ello pido responsabilidad a la junta y al SOMACYL», aseveró Álvarez.
Nuevas concejalías tras el cambio en el Ayuntamiento
Se aprobó también la puesta en marcha de un plan estratégico de subvenciones, una herramienta para controlar el destino de las ayudas y subvenciones que gestiona el consistorio.
En el pleno también se tomó conocimiento de los cambios en las concejalías tras la toma de posesión del nuevo alcalde. Jorge Pérez Robles será primer teniente de alcalde, dirigirá las concejalías de hacienda, Cultura, Deportes y Edificios públicos. Vicente Álvarez continuará con la atribución de obras, infraestructuras y alumbrado público, que compaginará con la alcaldía.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.