Borrar
Acto de Genarín en León.
La «parodia religiosa» de León que Booking cuela en «tradiciones impactantes» de Semana Santa

La «parodia religiosa» de León que Booking cuela en «tradiciones impactantes» de Semana Santa

Señala a la ciudad como foco de una de las cinco costumbres «más importantes del país» durante esos días

Miércoles, 12 de marzo 2025, 11:00

La procesión de los borrachos, del santo pellejero, una tradición profana en medio de la Semana Santa. Eso ha sido lo que ha llamado la atención a Booking, la principal agencia de reservas de alojamiento online, para situar a León como uno de los cinco destinos de referencia para los próximos días de pasión.

El entierro de Genarín se ha colado en el top-5 de «tradiciones y costumbres impactantes» y comparte cartel con La Madrugá sevillana, entre otras, como uno de los acontecimientos «más importantes» de la próxima Semana Santa en España.

El portal define el evento de la próxima noche de Jueves Santo en León, el entierro de Genarín, como «una procesión» con la diferencia de que será pagana. «Es curiosa de ver, pues, parodia algunas escenas religiosas».

Explica que discurre por el casco antiguo y habla del «homenaje» a Genaro Blanco, una leyenda sobre un hombre conocido por ser un gran bebedor de orujo sin destilar.

En el respaso histórico apunta a 1930, un año después de su muerte, cuando cuatro hombres decidieron rendirle homenaje recitando poesía y bebiendo vino y orujo.

«La procesión comienza a la 1 de la madrugada, con el recibimiento del abad y un vaso de vino y finaliza con la ofrenda final al santo, una gran copa de vino», a la que confunde con el orujo.

Las otras cuatro tradiciones que destaca

La Danza de la Muerte (Verges)

Esta tradición, que se remonta a la Alta Edad Media, se celebra en la localidad Verges (Girona) el Jueves Santo, en conmemoración de la Pasión de Cristo. A lo largo de la procesión se van realizando escenificaciones, como las tres Marías y las mujeres de Jerusalén, la Crucifixión y la Danza de la Muerte. En esta última, cinco bailarines salen a la calle vestidos de esqueleto para bailar la «dansa de la mort», acompañados del sonido de un tambor. El capdanser es el encargado de abrir el baile con su guadaña, el banderer lleva una bandera negra acompañado por otros dos esqueletos que portan platos de ceniza y, por último, cierra la comitiva un esqueleto que lleva el reloj que simboliza la llegada de la muerte.

La Madrugá (Sevilla)

La Semana Santa se celebra en Sevilla desde el siglo XVI y es conocida en todo el mundo por su bella escenografía. Más de medio millón de personas se desplazan hacia la capital andaluza para disfrutar de esta experiencia ritual y emocionante, rodeada de música y folclore español. Entre las más de 50 procesiones que salen a lo largo de la semana, eBooking.com recomienda la Madrugá, durante la noche del Jueves Santo al Viernes Santo, en la que salen a procesionar 6 pasos, entre los que se encuentra El Silencio, cuya Hermandad se fundó en 1340, y la acompañan 800 nazarenos. Asimismo, destaca también la procesión de El Gran Poder, que dura siete horas y media y la acompañan 2.300 nazarenos.

Trencà de perols (Valencia)

En la Comunidad Valenciana se celebra una tradición local muy peculiar: lanzar objetos a la calle. La Vigilia Pascual, en los barrios del Grau, Canyamelar y Cabanyal, y coincidiendo con el comienzo de la procesión de Gloria, se produce la Trencà de perols. A las 12 de la noche, los vecinos lanzan tazas, platos, piezas viejas de vajilla y agua desde los balcones, mientras suenan las campanas de todas las iglesias. De esta manera, celebran la resurrección de Cristo, deshaciéndose de lo viejo para dar paso a lo nuevo, en otras palabras, dejando atrás lo malo para recibir a lo bueno.

Los Empalaos (Valverde de la Vera)

Para acabar, eBooking.com ha seleccionado una procesión que tiene lugar en Cáceres, concretamente en el pueblo de Valverde de la Vera. La noche del Jueves Santo, a medianoche, por las calles de esta localidad transcurre la procesión de los Empalaos, espeluznante e impresionante a la vez. En ella varios hombres recorren las calles de la localidad con su torso y sus brazos atados a un mástil horizontal en forma de cruz y vestidos con una indumentaria tradicional, en un acto de penitencia espiritual, guiados por una promesa a Dios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La «parodia religiosa» de León que Booking cuela en «tradiciones impactantes» de Semana Santa