Borrar
Un jabalí tendido en la carretera tras un accidente y la señal que, desde ahora, avisará de su presencia.

León registra cada día seis accidentes de tráfico con animales

Los choques con especies salvajes y domésticas, que en 2024 causaron heridas a 37 personas, crecen mucho más que el parque móvil

Jueves, 8 de mayo 2025, 08:15

Los jabalíes han desbancado a los corzos como los animales que más accidentes provocan en las carreteras interurbanas de la provincia de León. Unos sucesos que han disminuido este año respecto a los anteriores pero que, echando la vista hacia atrás, cada vez suponen un mayor problema para los conductores.

En 2024 se registraron 2.203 accidentes de tráfico con animales implicados frente a los 2.279 de 2022 y los 2019 del anterior. Un leve retroceso (16 menos) interanual que no llama la atención tanto como el incremento del 282 por ciento respecto a los datos recogidos por la Dirección General de Tráfico en 1999, cuando cuantificó 576 de estos accidentes. En lo que llevamos de siglo se han multiplicado por cuatro.

Hay más vehículos que entonces, pero ni mucho menos hay cuatro veces más. De los 22 millones largos de 1999 hemos pasado a casi 34 millones en 2024 según las datos de los seguros activos. Eso significa que por cada vehículo más en las carreteras leonesas se han producido más de cuatro accidentes con animales implicados.

Un crecimiento exponencial que no se corresponde, por completo, al incremento en el número de vehículos que transitan por las carreteras. Buscando otras razones es donde entra el otro factor de la ecuación: los propios animales, sobre todo los salvajes.

Pese a que se han reducido los sucesos en los que están implicados animales domésticos como las mascotas y el ganado, los de los que viven en libertad han crecido forma espectacular.

Si a finales del siglo pasado, los domésticos provocaban en León una tercera parte de los accidentes de tráfico por animales, ahora apenas suponen una décima parte; mientras que los salvajes son el 92 por ciento.

Población disparada

Aunque no existe un censo oficial como tal de las especies que viven en libertad en León, ni en España, hay diversos estudios de fuentes como el Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto de Investigaciones en Recursos Cinegéticos (IREC) y los diversos gobiernos autonómicos que ofrecen cifras de población estimada y mapas de distribución de las especies, además de los ejemplares de los que se tiene constancia su caza.

Sobre el jabalí, el IREC calcula que este 2025 se superan de largo los dos millones de ejemplares en toda España y con una distribución casi total por toda la geografía nacional. Teniendo en cuenta datos «reales», en 1999 se abatieron casi 106 mil jabalíes; mientras que en 2021 fueron cuatro veces más, casi 435 mil. En 2024, la Junta declaró la emergencia por sobrepoblación de esta especie.

Respecto a los corzos, en la década de los sesenta del pasado siglo llegó a estar en serio peligro de supervivencia con una población que cayó por debajo de los veinte mil ejemplares en todo el país. Menos de seis décadas después, en 2020, ese número se había multiplicado por diez y se cree que ahora mismo pueda rondar los 300 mil. Si en 2009 se cazaron casi 21 mil, en 2021 el número rondaba los 79 mil. Aunque la población es menor, a nivel estatal, que el jabalí, está menos extendido por la geografía nacional y León es una de las provincias con más población.

Jabalíes y corzos, los más implicados

El mayor causante de accidentes en la provincia de León en 2024 ha sido el jabalí. Hasta 902 siniestros tuvieron al 'sus scrofa' como causante. Supera así al corzo (885), que hasta 2022 ocupaba esta plaza de dudoso reconocimiento para ellos mismos y los conductores.

Tras ellos, a mucha distancia, está el ciervo con 87 accidentes provocados, el zorro con 70, las aves con 23, el tejón con 21 y la liebre con 6, dentro de los catalogados como animales salvajes.

Además aparecen otras especies como el conejo, con dos sucesos provocados, y otras menos esperadas como el lobo, con cuatro casos y el gato montés con otro. Este año no aparecen en la lista el oso pardo ni el rebeco que en 2023 causaron dos incidentes cada uno. Además hay otros siete que aparecen en la lista de la DGT como 'otro animal'.

Más de la mitad de los domésticos son perros

De los 163 accidentes en los que el causante ha sido el ganado o un animal de compañía, 111 han tenido a los perros como infaustos protagonistas.

Tras los cánidos aparecen las vacas con 17 siniestros, los caballos con quince, los gatos con trece, las ovejas con seis y las cabras con sólo uno. Las aves de corral y los cerdos no han protagonizado ninguno este año..

En ninguna categoría cada vez aparecen más accidentes. Si en 2023 los datos de la Dgt en León registraron 19 accidentes más en los que no se ha identificado si el animal era salvaje o doméstico, en 2024 la cifra ha subido hasta los 31.

Sin víctimas mortales

El año pasado, al igual que 2023, se ha cerrado en la provincia de León sin que ninguno de los 23 accidentes (21 el anterior) en los que se registraron lesiones en personas resultara fallecida. En todos esos siniestros se tuvo que atender a 37 personas.

Estos datos de la DGT no contabilizan los accidentes que se hayan podido producir en travesías y otras vías urbanas, así como en caminos o campo a través.

Gonzalo Emilio León Vázquez, Jefe provincial de Tráfico en León «El 99,5 por ciento son, por suerte, con daños materiales. No suele haber muertos ni heridos graves»

«Lo que se hace desde las jefaturas con la Junta y la Guardia Civil es intentar que los animales no accedan a las vías. Se intentó con ultrasonidos pero se acaban acostumbrando. También se está probando con olores, con feromonas, para evitar que entren o llevarlos a otras zonas. Se ha ensayado en la A-6 y la A-231 con éxito durante varios años ya que se ha visto que una vez que se acostumbran al olor, se puede cambiar la mezcla de las hormonas para que vuelva a ser efectivo»

«Más que por el mayor número de vehículos y animales, hay que tener en cuenta que la construcción de nuevas infraestructuras están limitando las zonas de paso para muchas especies. Sí que se observó una crecimiento del número de ejemplares durante los meses de restricciones en la pandemia pero han vuelto más a sus hábitats, pero creo que se debe más a la invasión humana de sus espacios».

«Todo lo que se concienciar, identificar y sensibilizar el problema, como las vías de León con alta variedad de fauna, es bienvenido. A veces llegamos a acostumbrarnos así que, advertir al usuario de la presencia de estos animales, sobre todo durante la salida y puesta del sol. Con que se sensibilice uno o dos conductores de cada cinco, pues mejor será la situación».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León registra cada día seis accidentes de tráfico con animales

León registra cada día seis accidentes de tráfico con animales