La exposición fotográfica Aires llega al Hospital de León para visibilizar a los pacientes de asma y EPOC
Las fotografías muestran la experiencia de estas personas y de su entorno de forma creativa
El Hospital de León acoge desde este lunes la exposición fotográfica 'AIRES' con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre las dificultades y retos que se plantean en la vida de las personas que padecen asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). La exposición, que ha quedado ubicada en la planta primera, en el pasillo de acceso a la zona de consultas, convierte en protagonistas a los pacientes que posan abiertamente ante la cámara para expresar su perseverancia, superación e historias personales. Las fotografías muestran la experiencia de estas personas y de su entorno de forma creativa, con el propósito de captar la esencia y la fuerza interior que transmiten para empatizar y concienciar a la sociedad.
La muestra es fruto de la colaboración de los laboratorios Chiasi España y la Cátedra INSPIRA de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y está dirigida por Enric Arandes, CEO de Medical Media y director del portal Farmacosalud. Llega al Hospital Universitario de León después de recorrer varios hospitales de España y el 57º Congreso SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).
Jordi Ferrando, comisario y fotógrafo de la muestra, ha explicado este lunes, en el acto de inauguración de la exposición que su objetivo ha sido «que las imágenes transmitieran la energía interior de quienes han participado en esta iniciativa. Para conseguirlo, hemos viajado por toda la Península para encontrarnos con personas que nos han abierto su corazón y nos han contado su camino vital, más allá de su historial clínico, mostrándonos las problemáticas de estas enfermedades crónicas».

«Cada una de las sesiones ha servido para entablar un diálogo visual entre el fotógrafo y los sujetos protagonistas, que nos ha permitido construir unas imágenes que reflejan la forma de ser de estas personas. Hemos elegido el blanco y negro porque, de este modo, resaltábamos aún más la sonrisa de sus ojos, un verdadero espejo de vitalidad y constancia del que aprender cada día», ha añadido.
Alfonso Rodríguez-Hevia, director gerente del Complejo Asistencial Universitario de León, ha señalado que, con este tipo de iniciativas, coordinadas por el programa CAULE Cultural -dirigido por la neumóloga Silvia García, presente también en la inauguración-, «el complejo asistencial avanza en la humanización de los espacios hospitalarios y en la concienciación sobre las enfermedades que sufren nuestros pacientes; en este caso el asma y la EPOC».
Además, el gerente recordó que, precisamente, el pasado año, la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León puso en marcha el Programa de Paciente Activo en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con el objetivo de mejorar el autocuidado y la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad crónica y ofrecer apoyo a sus cuidadores y familiares.
En Castilla y León, están siendo monitoreadas por EPOC cerca de 55.400 personas, según datos de 2024.

Un mensaje de esperanza visual
La exposición 'AIRES' se realiza bajo la coordinación científica del Dr. Vicente Plaza, director de la Cátedra INSPIRA-UAB y jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, quien explica que «uno de los objetivos de la Cátedra INSPIRA es la divulgación del conocimiento de las enfermedades respiratorias entre la población general. Es justo aquí donde aparece el proyecto 'AIRES', una exposición itinerante que pretende concienciar a la opinión pública y, en particular, a los pacientes respiratorios de que las enfermedades respiratorias graves como el asma o la EPOC se pueden vencer con la colaboración de todos: fármacos, personal sanitario y con la implicación del paciente. Es un mensaje de esperanza visual. Los pacientes son reales y representan aspectos personales de ellos mismos ante la enfermedad».
Acompañando a los pacientes respiratorios
El asma afecta a alrededor del 5% de adultos y hasta el 10% de la población infantil1, la EPOC afecta al 11% de los españoles de entre 40 y 80 años y provoca unas 18.000 muertes anuales en todo el país2. Debido a la persistencia de los síntomas, las personas que las padecen sufren un impacto negativo en su vida.
La Cátedra INSPIRA se creó en 2019 a través del convenio entre la Universidad Autónoma de Barcelona y Chiesi para investigar y desarrollar soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, así como apoyar el conocimiento y formación de los profesionales sanitarios.
- Temas
- sociedad
- Hospital de León
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.