-kWZD-U230924147785kJ-1200x840@Leonoticias.jpeg)
-kWZD-U230924147785kJ-1200x840@Leonoticias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los pescadores de León han manifestado su indignación ante la nueva normativa de pesca aprobada por la Junta de Castilla y León, que elimina por completo el uso de la lombriz como cebo.
Esta decisión afecta especialmente a pescadores de edad avanzada y personas con movilidad reducida, que tradicionalmente practicaban la pesca desde la orilla de los pantanos o ríos.
«Nos han echado del río y del pantano», denuncian los afectados, lamentando que esta medida también excluye a los niños que solían aprender la pesca junto a sus abuelos y padres. La lombriz es considerada el cebo más accesible, por lo que su prohibición supone un duro golpe a la pesca recreativa en la provincia.
Mientras que en comunidades como Galicia y Asturias la pesca tradicional sigue permitida, en León se han «endurecido» las restricciones hasta el punto de que, según los pescadores, la actividad ha perdido gran parte de su atractivo. «En algunas zonas de España se permite incluso la pesca con muerte, pero aquí nos lo han puesto peor», critican.
Esta situación podría provocar un fuerte descenso de visitantes en las zonas rurales de León, afectando a la economía local. «Si no hay permisos o cupos de truchas suficientes, los pescadores no van a venir», advierten, señalando que la reducción en el número de aficionados podría alcanzar entre un 15 y un 20% respecto a temporadas anteriores.
Los pescadores también han criticado la reducción de los días y zonas habilitadas para la pesca con muerte. «Han dejado solo un 2-3% de las aguas trucheras de León para pescar con muerte», denuncian, señalando que los propios estudios de la Junta de Castilla y León han demostrado que la población de truchas ha aumentado desde 2013. Además, han acusado a la administración de «falta de lógica», ya que el anexo con las restricciones fue publicado después de la normativa general, cuando lo habitual es que se presenten juntos.
«En el documento inicial sí se permitía la pesca con lombriz, pero luego lo han prohibido en toda la provincia», aseguran.
Ante esta situación, los pescadores han presentado un recurso en la plataforma Change.org contra la Orden de Pesca de 2025, en defensa de la pesca tradicional y la modalidad de pesca con mosca o mosquito ahogado. En menos de dos semanas, han conseguido 1.145 firmas.
«No entendemos por qué nos dejan sin apenas espacios para pescar», critican, y lanzan un mensaje al consejero de Medio Ambiente: «¿Es el dueño de los ríos de Sanabria o del Río Eria de León? Que nos deje, al menos, un trocito ínfimo, ni siquiera el 2% del total de aguas trucheras de Castilla y León».
La indignación ha llevado a muchos pescadores a tramitar licencias interautonómicas para trasladarse a otras comunidades donde la normativa es más flexible. «En Galicia o Asturias puedes pescar a cucharilla y se siguen permitiendo los métodos tradicionales», explica David Benavides, pescador con años de experiencia. «Hay zonas libres con cupos de hasta seis truchas», añade.
Los pescadores advierten de que esta normativa no solo afecta a su afición, sino también a la economía local.
«En vez de dejar dinero en Castilla y León, lo dejaremos en Galicia o Asturias. Dormiremos, comeremos y gastaremos allí», afirman, alertando de que los negocios rurales de León perderán una importante fuente de ingresos.
Desde la administración autonómica han defendido la prohibición de la lombriz como cebo alegando razones medioambientales. Según explican, el artículo 36.2 del Decreto 33/2017 permite prohibir cebos que puedan generar una mortalidad adicional en la población de truchas.
«Se ha demostrado que la lombriz es un cebo lesivo y poco selectivo», argumentan, asegurando que muchas truchas pequeñas engullen el anzuelo hasta el esófago, lo que provoca heridas incompatibles con su supervivencia.
Además, señalan que la eliminación de la lombriz en los cotos de pesca con muerte no es nueva, ya que se adoptó en 2014. La normativa de 2025 solo ha actualizado las restricciones a nivel general, basándose en los informes de los nueve Consejos Territoriales de Pesca y la Comisión de Pesca del Consejo Autonómico de Medio Ambiente.
Los pescadores no piensan rendirse y anuncian que presentarán un recurso de reposición contra la orden de pesca de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.