Borrar
Imagen de archivo de vecinos en La Cueta de Babia.

Cuatro días sin cobertura en Babia: «Han decidido que el mundo rural no es rentable; es tercermundista»

Los problemas en una de las comarcas más bellas de León pasan de ser anecdóticos a habituales mientras la paciencia de los vecinos de agota, con tres negocios afectados y 15 vecinos mayores sin poder llamar

Miércoles, 2 de julio 2025, 11:24

Ha pasado de ser algo anecdótico y momentáneo a convertirse en una triste realidad cada vez más habitual. La incomunicación y los constantes problemas con las conexiones sumen a la comarca de Babia un verano más en la más absoluta indefensión y rabia.

La última denuncia llega a través del alcalde de Cabrillanes y pedáneo de La Cueta, Emilio Martínez, que alerta sobre el «intolerable abandono» y la incomunicación en el medio rural después de cuatro días sin cobertura en su pueblo, una situación que está pasando «de anecdótica a habitual».

Los vecinos del municipio de Cabrillanes, en pleno corazón de Babia, vuelven a alzar la voz ante esta situación que sufren por parte de las grandes operadoras de telecomunicaciones. Telefónica, Vodafone, Orange entre otras, «han decidido que el medio rural no es rentable y están condenando a sus habitantes a una incomunicación tercermundista», explica el alcalde.

Una comarca «a merced del silencio digital»

Con la retirada de las líneas de cobre, que ofrecían «una fiabilidad inquebrantable, incluso en los peores inviernos», sigue Martínez, y la sustitución por tecnologías «deficientes como la comunicación vía radio», muchas localidades «han quedado a merced del silencio digital». «A día de hoy pueblos como Torre de Babia, la Riera, Peñalba de los Cilleros, Las Murias de Babia, Lago de Babia, Meroy o La Cueta, siguen sin fibra óptica y con una cobertura móvil deficiente o directamente inexistente».

La situación no es anecdótica, y no es la primera vez que se denuncia. En el último episodio vivido en La Cueta, tres negocios se han visto afectados así como los 15 vecinos del pueblo, muchos de ellos mayores que dependen de esa conexión para posibles emergencias médicas.

Peligro para la salud de los vecinos e imposibilidad de desarrollo económico

«Mientras tanto, las inversiones públicas en conectividad, financiadas con dinero de todos, se concentran únicamente en grandes núcleos urbanos, ignorando sistemáticamente al medio rural», critica Martínez, que insiste en que la realidad es que los vecinos pagan por un servicio que no tienen. «Cada usuario del medio rural cuenta cuando se trata de facturar, pero desaparece cuando se trata de invertir», denuncia, «es una auténtica vergüenza que en pleno año 2025 tengamos peores servicios de comunicación que hace 20 años», concluye el pedáneo de La Cueta.

«Cada usuario del medio rural cuenta cuando se trata de facturar, pero desaparece cuando se trata de invertir»

Emilio Martínez

Pedáneo de La Cueta

Esta desigualdad digital, que se ceba con los pueblos, supone también un peligro para la vida de los propios vecinos al tiempo que obstaculiaz el desarrollo económico o la repoblación, al no convertirse en zonas atractivas para el teletrabajo a pesar de sus muchos encantos al no contar con algo tan básico como el servicio de telefonía o la conexión a internet.

Desde Cabrillanes exigen así una solución «inmediata» que pase por una «igualdad real en el acceso a las telecomunicaciones y un trato digno para los pueblos, que no son ni ciudadanos de segunda ni decorado rural para las campañas institucionales».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cuatro días sin cobertura en Babia: «Han decidido que el mundo rural no es rentable; es tercermundista»

Cuatro días sin cobertura en Babia: «Han decidido que el mundo rural no es rentable; es tercermundista»