

Secciones
Servicios
Destacamos
Cáritas ayudó en este periodo a 4.384 personas, una cifra que se ha incrementado por la asistencia de nuevas personas a la organización: «Principalmente de Latinoamérica». La memoria también recoge un total de 6.808 personas beneficiadas y unas 43.024 intervenciones realizadas. Todo ello, ha sido posible gracias al incansable trabajo de 30 personas empleadas y 547 voluntarios. «Todos trabajando en la misma misión y los valores del evangelio», remarcó Gallego.
Un trabajo «en red» que ha contado con el apoyo de voluntarios, ayudas y las aportaciones de las instituciones. Beatriz Gallego, directora de Cáritas León, recordó «una realidad muy complicada» a lo largo de este último año en el que no sólo el covid, sino la guerra de Ucrania y otros aspectos de 2022 han marcado la necesidad de más ayuda a las personas vulnerables.
Con la presencia y el apoyo del obispo de León, la presentación de Cáritas remarcó que se han atendido a 500 personas más que en el año anterior. Además, 1.283 personas han acudido de nuevo a Cáritas y un total de 970 lo han hecho por primera vez.
Aumenta el número de extranjeros a lo largo de este año y lo que es «alarmante» es el incremento del número de mujeres que ya ocupa el 58%. Además, Gallego ha remarcado que el 48% tiene entre 35 y 55 años, muchas de las personas están solas y sin familia, pero el 27% de los acogidos tiene hijos. Las personas sin formación son los que más acuden a Cáritas y lo desempleados ocupan el 60% de los que acuden a Cáritas, relata Gallego que insiste en que «la formación es fundamental».
«Estos días nos ayudan a tomar conciencia de actividades y situaciones que de otra forma pasarían desapercibidas», aseguró el obispo de la Diócesis de León, Luis Ángel de las Heras. El obispo animó a «caminar en la caridad», una situación que «nos descubre que nosotros también somos vulnerables». Todo ello a través de la campaña de Caritas de este año que bajo el lema 'Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza' invitan «no solo a caminar en la caridad, sino a vivir en la caridad que es lo que hace Cáritas».
Los programas de apoyo de Cáritas
El Área Social de Cáritas es tal vez la parte más conocida de la organización, un programa donde la acogida y la atención primaria han servido a más de 3.000 personas a lo largo de este año, con un total de 1.403 hogares atendidos por 17 voluntarios. Entre estas ayudas, destaca la directora de Cáritas en León a la atención social, la vivienda, la alimentación, la salud, la educación y la documentación.
La red de Cáritas Parroquiales es otro de los aspectos más conocidos, a través de este programa se han atendido 933 hogares con un total de 276.400 euros en ayudas destinadas a alimentos, vivienda, desplazamientos, salud e infancia entre otros aspectos. Uno de los programas que más esfuerzos se lleva desde la organización y que ha contado a lo largo de este año con un total de 256 voluntarios para llevarlo a cabo.
El economato sigue ofreciendo productos de primera necesidad para que las personas los puedas adquirir de una forma «normalizada» y a un coste mucho menor del que se vende en un supermercado, e incluso de manera gratuita para aquellas familias que no puedan hacer frente a esos costes.
El programa de personas sin hogar «sigue siendo un centro de ayuda preferente», recordó la directora de Cáritas durante la presentación de la memoria. Con 329 personas acogidas, de las cuales 248 han sido en la sede de Cáritas en León, 67 en Cistierna y 66 en La Robla.
El organismo cuenta con una casa de acogida de mujeres y dos casas de acogida de hombres, donde en el primer caso se han acogida a 18 mujeres a lo largo del año. También resalta la ayuda en el medio penitenciario, donde 33 voluntarios han llevado a cabo 1.995 intervenciones.
Dentro del programa de economía y empleo, Cáritas ofrece información, orientación laboral, formación a través de talleres, formación en ámbitos profesionales con prácticas en empresas. De las 197 personas que han participado en estos talleres, un total de 70 (el 35,5%) han encontrado empleo, todo ello con la colaboración de 12 voluntarios. En este ámbito también han destacado el proyecto de economía social 'Moda Re-', donde hay 14 personas contratadas y a lo largo de 2022 se han gestionado 341.000 kilos de ropa. Además, se han entregado más de 10.000 prendas de esta tienda a personas en situación de vulnerabilidad.
«Cada uno de nosotros tenemos mucho que hacer y la sociedad leonesa lleva años demostrando que está sensibilizada con las personas en situación de vulnerabilidad», finalizó la presentación Beatriz Gallego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.