Secciones
Servicios
Destacamos
El tratamiento de las aguas de León se convierte en un referente dentro de la Unión Europea. La Estación de Tratamiento de Agua Potable (Etap) del Porma que gestiona Aguas de León cuenta desde este año con una turbina para generar energía eléctrica en sus instalaciones. Financiada por la Unión Europea, la nueva turbina cuenta con una inversión de un millón de euros y gracias a ella León se convierte en un «referente en la UE de autosuficiencia energética y economía circular».
Son algunas de las conclusiones que se han presentado este martes 26 de noviembre en el marco de la puesta de largo de la jornada 'Life Nexus: impulsando la sostenibilidad del ciclo urbano del agua mediante generación mini-hidráulica' que se ha desarrollado en las instalaciones de Aguas de León y en la que se ha visitado la turbina.
El alcalde de León ha asistido al acto donde ha destacado que el desarrollo de este programa supondrá «un salto cualitativo en la gestión del agua que se suministra a la ciudad de León». Además, celebra que este modelo «será replicado en 30 ubicaciones distintas de la Unión Europea» en concreto, 20 ya están identificadas en España, Polonia, Lituania e Irlanda.
El regidor abrió el acto de clausura que sirvió para poner en valor los logros alcanzados en este cuatrienio, y al que también asistió el concejal de Régimen Interior, Movilidad y Deportes, Vicente Canuria. Además, el evento contó con la participación de la gerente de Aguas de León, María Pilar Lasheras, y de distintos expertos que presentaron iniciativas y estrategias comunitarias relacionadas con la generación hidroeléctrica.
Pilar Lasheras recordó que en la ETAP del Porma se colocó una turbina con la que será posible generar energía eléctrica. A través de la misma se creará una potencia media de 25 kilovatios, mientras que la energía generada será de 215 megavatios al año de energía renovable, a partir del aprovechamiento de la energía actualmente disipada por la válvula reguladora del caudal de entrada. Además, la reducción de la huella de carbono será de 140 toneladas de CO2 equivalente por año de operación.
El proyecto Life Nexus, gestionado por la Comisión Europea, está conformado por varios socios. En concreto, se trata de Cartif, que es el coordinador; Aguas de León; Aquatec; la Universidad Vytautas Magnus (Lituania) y el Instituto Szewalski de Maquinaria para Flujo de Fluidos de la Academia Polaca de Ciencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.