Borrar
Urgente Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Los representantes de la Asociación de la Montaña de Babia y Luna y la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores presentan las últimas novedades judiciales en el puerto del Pinos. Sandra Santos

El Supremo rechaza cualquier competencia de Mieres en los pastos del puerto leonés de Pinos

La Asociación de Montaña de Babia y Luna y la Federación Leonesa de Entidades Menores celebran una sentencia que confirma la «ilegalidad» que comenten los ganaderos asturianos pastando en la provincia | Ahora, piden a Junta y Diputación que expropien los terrenos para evitar caer en prevaricación

Martes, 30 de noviembre 2021, 11:38

El Tribunal Supremo ha dado la razón a las ganaderos leoneses: Mieres no tiene competencias sobre los pastos del puerto de Pinos y su actividad en este territorio de la provincia, desde 1926, es «anticonstitucional y contraestatutario».

Así lo recoge la sentencia a la que han tenido acceso las partes denunciantes, la Asociación de Montaña de Babia y Luna y la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, que iniciaron su lucha en 2006 y 15 años después han visto satisfecha su demanda.

Una providencia contundente

El Supremo ha rechazado el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Mieres contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y el Contencioso Nº3 de León, que ya aceptaron las reclamaciones de los ganaderos del puerto de Pinos, en el municipio de San Emiliano.

Carlos González Antón, representante legal de la Montaña de Babia y Luna, Campillo

Carlos González Antón, representante legal de la Montaña de Babia y Luna, considera que la providencia es «contundente» y reconoce que los asturianos «no tienen competencias ganaderas en Castilla y León y sus vacas no pueden pastar. El Ayuntamiento de Mieres no puede ejercer competencias ganaderas en el puerto de Pinos», subraya el abogado.

Prohibir la entrada de ganado

A pesar de que consistorio mierense adquirió los terrenos en 1926, dicha compra se considera ahora contraria a los derechos de los ganaderos leoneses. Tampoco tienen validez las licencias otorgadas por el Ayuntamiento de San Emiliano.

Terreno que ocupa el puerto de Pinos, en la provincia de León.

El puerto de Pinos

El puerto de Pinos, situado en el término municipal de San Emiliano, ocupa un terreno que perteneció al Cabildo de SAn Isidoro y tuvieron como uso el pasto de ovejas merinas.

Más tarde, con las desamortizaciones de la Iglesia, pasaron a la familia de la Fundación Sierra Pambley, quienes reconocieron a los ganaderos el derecho a pastar.

Es en este momento, en 1926, cuando el Ayuntamiento de Mieres compra el terreno y denuncia la sobreexplotación que «ellos mismos provocaron» al 'invadir' con su ganado el territorio que se ubica dentro de la provincia de León.

Por todo ello, las Entidades Menores de León exigirán ahora la expropiación de los terrenos del puerto y que la Junta de Castilla y León haga cumplir la prohibición de entrada de ganado procedente del Principado que ha recogido una «extraordinaria sentencia». Dicha expropiación cuenta con un informe y una tasación dictada en 2007, que nunca ha sido utilizado, aunque dicho coste se ve «sobredimensionado», según entiende Antón, porque se habla del valor de los pastos «y no del derecho a pastar de los ganaderos».

La expropiación

También se reclamará un proyecto regional para esas 1.000 hectáreas de «los mejores pastos de España a gran altura», en los que se establezca una zona de estudio e instalaciones públicas para una actividad de dinamización de la provincia, financiada con fondos europeos, y en el que se involucre también el Gobierno de España, a través de Ciuden, Csic y el Centro de Biodiversidad.

Un instante de la rueda de prensa celebrada en el Hotel Infantas de León. Campillo

La federación reclamará a la Diputación de León que cumpla con su «obligación absoluta» de prestar ayuda a los problemas que puedan tener los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Una situación «ilegal»

La FLELM se dirigirá a la Consejería de Presidencia de la Junta para que se reivindique en «el conflicto de competencias más grave que existe en Castilla y León» por el que Asturias está desplegando «sus competencias en situación ilegal y que debe resolverse de forma inmediata».

La sentencia del Tribunal Supremo se convierte ahora en un obligado cumplimiento para las administraciones, ante la advertencia de posible prevaricación si no se ejecuta, y por ello se exigirá a Medio Ambiente que dé de baja a todo el ganado que llegue al puerto de Picos procedente de Asturias. Este mensaje se dirige a la Junta y a la Diputación, quienes, explica Antón, «conocen la ilegalidad, la extraterritorialidad y una anomalía que no se asume. Y no hacen nada desde 2006, que prometieron hacerlo».

Falta de apoyo

El presidente de las Entidades Locales Menores de León, José Luis de la Torre, ha querido mostrar todo su apoyo a los ganaderos del puerto de Picos y reclamarán que tengan el mismo apoyo que otras comunidades muestran para este sector. «En León somos un signo de identidad y no tenemos apoyo. Es incomprensible que se reúnan con Asturias sin convocar a los vecinos afectados», apunta.

Por su parte, Pedro Álvarez, pedáneo de Villargusán, en Babia, ha lamentado que lleven 16 años luchando por sus derechos en Pinos y «no contemos con el apoyo de la Diputación y la Junta».

La federación seguirá luchando hasta que se haga efectiva esta providencia y se expropien los terrenos, pasando a manos de la administración castellano y leonesa, y otorgando la potestad del uso a los ganaderos leoneses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Supremo rechaza cualquier competencia de Mieres en los pastos del puerto leonés de Pinos