Borrar
La vicepresidenta del Gobierno estuvo acompañada por el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de León, Montserrat Ávila y el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán
Filandón: el proyecto que mejora la salud de los mayores en los pueblos de León
Publirreportaje

Filandón: el proyecto que mejora la salud de los mayores en los pueblos de León

Más de 600 personas mayores ya se benefician del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), una iniciativa pionera que reduce ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida de los pacientes en el medio rural, gracias al compromiso de 120 farmacias leonesas

Leonoticias

León

Miércoles, 16 de abril 2025, 09:09

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno se acercó hasta la localidad leonesa de Camponaraya el pasado viernes 11 de abril, para visitar una de las farmacias adheridas al proyecto Filandón. La cita estuvo enmarcada dentro de las actividades programadas en el Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, celebrado en la Térmica Cultural de Ponferrada del 10 al 12 de abril. La vicepresidenta del Gobierno estuvo acompañada por el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de León, Montserrat Ávila y el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán.

Aaegesen recibió una muestra del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), para que conociese de primera mano en qué consiste esta iniciativa, puesta en marcha gracias a la colaboración entre la Diputación y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León.

Un paso adelante en la atención farmacéutica en el Medio Rural

A día de hoy, en la provincia hay 407 personas mayores activas en el proyecto, aunque han llegado a ser más de 600, cubiertas por 120 farmacias adheridas y cuidadosamente formadas para cumplir la vocación de ayuda con la que nació esta idea. Los farmacéuticos son los profesionales de la salud que tienen trato habitual, directo y cercano con sus pacientes, y los que mejor conocen los tratamientos prescritos y la interacción entre ellos.

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno, y Montserrat Ávila, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de León

El proyecto Filandón nació en septiembre de 2023, impulsado por la Diputación y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, dentro del marco León Sostenible y desarrolla un programa de adherencia terapéutica a través de SPD (Sistema Personalizado de Dosificación) en los municipios de menos de 20.000 habitantes. En este tiempo se ha demostrado que ayuda a garantizar que los pacientes con tratamientos complejos o con dificultades para seguir las pautas médicas tomen su medicación en tiempo y forma correcta, reduciendo riesgos y mejorando su calidad de vida.

Un proyecto sin coste para los pacientes

Uno de los aspectos más destacados del programa Filandón es que está financiado al 100% por la Diputación de León, es totalmente gratuito para los pacientes que desean participar. Este esfuerzo es esencial en una provincia que, según datos recientes, tiene una de las poblaciones más envejecidas de Castilla y León, con un alto porcentaje de personas que padecen enfermedades crónicas y que, en muchos casos, no siguen adecuadamente su tratamiento.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno

Los datos obtenidos hasta ahora no pueden ser mejores: se han reducido considerablemente las citas médicas necesitadas y la necesidad de ingresos hospitalarios por parte de los usuarios. Estos indicadores se han valorado muy satisfactoriamente por parte del Colegio de Farmacéuticos de León: «estamos realmente contentos con los resultados que nos llegan y seguros de que todavía van a ir a mejor. Nuestros compañeros farmacéuticos están muy comprometidos con sus pacientes y se está trabajando muy bien» afirma Montserrat Ávila, presidenta del COF de LEÓN.

Un sistema de dosificación personalizada al alcance de todos

La premisa del programa Filandón es sencilla pero esencial: organizar y dosificar correctamente los medicamentos de las personas que más lo necesitan. Dirigido principalmente a mayores que viven solos o que tienen dificultades para cumplir con las pautas médicas, este servicio les proporciona blísteres semanales con la medicación organizada según el día y la hora de cada toma, bajo la supervisión de un farmacéutico.

El sistema no solo facilita la correcta toma de esa medicación, sino que también promueve la adherencia al tratamiento, un aspecto clave para mantener la salud de quienes padecen enfermedades crónicas.

El proyecto comenzó a desarrollarse el 1 de octubre de 2023, con el objetivo de llegar a más de 1.000 personas mayores en el medio rural de León. Ya son 120 farmacias de toda la provincia las que se han adherido al programa, y se espera que más de 700 pacientes se beneficien de esta valiosa iniciativa en 2025.

Un trato cercano y personalizado para cada paciente

El principal valor añadido de este programa radica en el trato cercano y accesible que los farmacéuticos de la provincia brindan a los pacientes. En lugar de recurrir a la distancia impersonal de las grandes ciudades, el Filandón aprovecha la cercanía de las farmacias rurales como centros de atención primaria, lugares en los que los pacientes pueden recibir no solo la medicación, sino también el apoyo y seguimiento necesarios. Solo el hecho de salir al menos una vez a la semana, les ayuda a socializar, pasear y no perder el contacto con el mundo que les rodea. La soledad está a la orden del día y es el principal enemigo de muchas de estas personas.

Cada semana, el farmacéutico realiza un seguimiento personalizado del estado de cada paciente, revisando cómo se efectúa la ingesta de los medicamentos. Si es necesario, mantiene contacto directo con los médicos para ajustar el tratamiento o resolver cualquier incidencia. Este proceso permite detectar posibles problemas de adherencia o complicaciones, garantizando que el paciente reciba siempre la mejor atención.

Un modelo de atención integral para el Medio Rural

La conclusión a la que llegamos es que el proyecto Filandón es mucho más que un programa de dosificación de medicamentos; es un modelo de atención integral que pone en el centro a las personas mayores del medio rural, ofreciendo un tratamiento personalizado y un seguimiento cercano. Gracias a la colaboración de instituciones, profesionales y pacientes, este programa contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los mayores, garantizar su autonomía y, en última instancia, hacer de la provincia de León un referente en atención farmacéutica rural.

Impacto social: salud y bienestar en el corazón del Medio Rural

El Filandón no solo beneficia directamente a los pacientes, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad rural en su conjunto. Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, este proyecto contribuye a fortalecer el tejido social en las zonas rurales, garantizando la pervivencia del servicio farmacéutico en los pueblos. Las farmacias, que tradicionalmente han sido un pilar de la salud en estos entornos, se convierten ahora en el punto de conexión y apoyo de los pacientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Filandón: el proyecto que mejora la salud de los mayores en los pueblos de León