Borrar

Un ángel sin cabeza para representar «el anonimato y el olvido»

Los alumnos de Maristas inauguran un nuevo mural en el Archivo Provincial con el afán de reflejar estas situaciones

Leonoticias

León

Lunes, 9 de junio 2025, 14:01

El Archivo Histórico Provincial de León y el colegio Maristas San José han vuelto a colaborar para acercar el arte a todos los leoneses. Este lunes se ha instalado un mural de dos metros de altura y más de un metro de ancho en el acceso que esta entidad tiene en la plaza del Espolón, y en la inauguración oficial de la obra ha estado presente el Delegado Territorial de la Junta, Eduardo Diego, junto a Eva Merino, Directora del Archivo Histórico Provincial, y el profesor Carlos Cuenllas.

Esta obra de arte se situará dentro del hueco, en forma de puerta, que hay en la muralla del Castillo, por el que se accede al 'patio de los hombres'. En esta ocasión, la pintura, que sustituye a la anterior obra de Snoopy, ha sido creada por un grupo de jóvenes alumnos de 1º de la ESO, con edades comprendidas entre los doce y trece años. La temática de esta obra fue decidida por Celia Álvarez, quien también realizó el dibujo inicial de la figura. En colaboración con sus compañeros Claudia Riesco, Izan Aller, Lucía Ospina y Ángela Gómez, han trabajado en conjunto para dar vida a esta escultura pintada.

La elección del acrílico como material no solo ha permitido un secado rápido y fácil dilución con agua, sino que también ha evitado el uso de disolventes, haciéndolo ideal para su uso en el aula. La paleta cromática se ha limitado a tonos neutros, salpicados por el verde vibrante de la vegetación circundante.

Para el soporte de la obra, se ha reutilizado una tabla de madera que mide más de 2 metros de altura y más de un metro de ancho, asegurando que la escultura se adapte perfectamente al espacio donde será exhibida.

Significado de la obra

La figura representada es una escultura de un ángel sin cabeza, inspirada en imágenes recopiladas por los estudiantes en páginas especializadas como Pinterest. A través de esta representación, los jóvenes artistas han querido reflejar el paso del tiempo mediante la erosión visible en la escultura y la pérdida simbólica de ciertos elementos. La ausencia de la cabeza simboliza el anonimato y el olvido, mientras que las alas plegadas representan un anhelo profundo por la libertad. Este deseo cobra especial relevancia dado que la obra estará situada en un lugar al que los espectadores solo podrán acceder visualmente desde el otro lado de una verja, en un edificio histórico que anteriormente funcionó como prisión.

Celia Álvarez expresa sobre su creación: «La idea o el concepto original de la obra es la desesperación que sentimos cuando intentamos llegar a ser algo o alcanzar determinadas metas, pero nos quedamos paralizados por alguna causa». De este modo, esta obra aborda un sentimiento tan universal como lo es la frustración. La obra permanecerá expuesta y se podrá ver cualquier día a cualquier hora, directamente, desde la propia acera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un ángel sin cabeza para representar «el anonimato y el olvido»

Un ángel sin cabeza para representar «el anonimato y el olvido»