León, segunda ciudad de la comunidad donde más peatones fallecen atropellados en pasos de cebra
Burgos, León y Valladolid concentran más de la mitad de las 109 víctimas mortales registradas en la última década
Lejos de ser zonas seguras para los peatones, los pasos de cebra continúan siendo en muchas ocasiones trampas mortales para los viandantes. Once personas mueren al año de media en las principales ciudades de Castilla y León al ser atropelladas mientras cruzan por un paso en el que tienen prioridad. Solo entre 2014 y 2023 un total de 109 personas han fallecido en las nueve capitales de provincia, Aranda de Duero, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Miranda de Ebro, Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda y Benavente.
A nivel nacional, las cifras del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial de la DGT sobre atropellos en pasos de peatones que recoge Ical arrojan pistas sobre lo que hay detrás de estas tragedias: 1.047 muertos entre 2014 y 2023 y 8.353 personas heridas de gravedad. La gran mayoría de los fallecidos (el 87 por ciento) se produce en vías urbanas y en el 86,9 por ciento de los atropellos con fallecidos en estos pasos, el peatón no cometía infracción alguna, cruzaba correctamente. En cuanto a los factores concurrentes, al exceso de velocidad se suma la lacra de las distracciones (en una quinta parte de los atropellos urbanos). Los números también reflejan que las personas mayores de 65 años (siete de cada diez fallecidos en pasos de peatones) son las más afectadas.
El caso de la provincia de León
En Castilla y León este drama se concentra especialmente en Burgos, León y Valladolid, que suman el 62,2 por ciento de los atropellos mortales. Llamativo es el caso de Burgos, que con 23 fallecidos se sitúa en cabeza. Después aparece León, con 22 muertos y Valladolid, con uno menos. En el extremo opuesto se encuentran Ávila y Soria, con cinco víctimas mortales, seguidas de Zamora (6) y de Segovia (7). En Salamanca se contabilizaron ocho muertos y uno más en Palencia.
En el mismo periodo (2014-2023), y entre las principales ciudades de la comunidad, según los datos de la DGT a los que ha tenido acceso Ical, no hubo que lamentar fallecidos en Aranda, San Andrés del Rabanedo, Miranda, y Arroyo de la Encomienda, mientras que en Ponferrada, Benavente y Medina del Campo, se contabilizaron uno en cada caso.
Nuevo Reglamento de Circulación
Desde la Dirección General de Tráfico se está insistiendo en la importancia de la visibilidad en los pasos de peatones. La idea es impedir que el mobiliario urbano o los vehículos estacionados en las zonas contiguas a los pasos la reduzcan, tanto para los peatones como para los conductores. Lo que hoy es sólo una recomendación, muy pronto será ley, cuando culmine la tramitación del nuevo Reglamento General de Circulación.
Según el mismo: «No se permitirá el aparcamiento de automóviles en al menos los seis metros anteriores al paso de peatones si la acera está alineada con el límite exterior -el más cercano a la acera- de la banda de estacionamiento, o en los tres metros anteriores si la acera -adelantada en ese tramo- está alineada con el límite interior de la banda de estacionamiento».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.