
Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
Lunes, 10 de marzo 2025, 18:41
Seguro que son varios los datos o curiosidades que llaman la atención cuando se habla de Torrescárcela, ahí va el primero de ellos: esta localidad de tan solo 164 habitantes, si se incluye tanto Torrescárcela como Aldealbar, cuenta con 20 vecinos menores de 18 años. Se trata de un dato relevante y que es posible gracias al impulso que los dos núcleos han dado a las viviendas municipales en alquiler, cinco en concreto, y que han permitido la llegada de nuevos residentes, familias procedentes de varios lugares. Desde la propia corporación municipal se insiste en que Torrescárcela es grande por su hospitalidad tanto con los hijos del pueblo que un día marcharon y regresan periódicamente a lo largo del año, como con aquellos que se han convertido en nuevos pobladores.
Situada en el Campo de Peñafiel, al sureste de la provincia de Valladolid, Torrescárcela basa su economía en la agricultura, pero al estar muy próximo a grandes núcleos como Cuéllar o Peñafiel, permite a la gente joven desplazarse hasta esos puntos para trabajar en el sector industrial aunque por fortuna, puedan mantener su residencia de manera continua en el municipio.
En el recorrido por las calles de este pueblo, su iglesia es el monumento más representativo, dedicada a los Santos Justo y Pastor. Llaman la atención sobre todo sus pinturas sobre tabla del retablo mayor, del siglo XVI. También está la reliquia de un escapulario de la Santísima Trinidad al que se le atribuye el portento de apagar un incendio en la iglesia en 1774, tras arrojarlo a las llamas.
La plaza de España de Sevilla y sus bancos que identifican a diferentes provincias españolas son conocidos por multitud de personas. La cuestión es que la localidad de Torrescárcela también está presente en este enclave pues el escudo municipal está representado en el banco de la provincia de Valladolid. Por otra parte, este escudo es un ejemplo de la antigüedad del municipio, en el mismo se puede observar una torre de cuatro plantas coronada con una cruz que, según algunas fuentes, pudo haber sido una torre cárcel.
En la salida del pueblo hacia Cuéllar, se sitúa la Ermita del Humilladero, realizada en piedra, pero además destaca el curioso Vía Crucis que partiendo de la iglesia, recorre parte del pueblo. Son catorce cruces de gran tamaño que le dan un aspecto similar a los campamentos romanos del siglo I d.C. Además, se ha logrado recuperar el recorrido y dimensión original de ese tradicional Vía Crucis de Semana Santa.
La visita continúa. Para los vecinos tiene especial significado el parque denominado Víctimas del Terrorismo. A pesar de las mejoras de este espacio se ha mantenido un llamativo pilón y se trata de uno de los lugares más visitados tanto por los vecinos como por los forasteros que se acercan a Torrescárcela.
Desde el año 2017, este emplazamiento es el elegido para celebrar la Feria de la Cerveza el último sábado del mes de mayo. Esta fecha se convierte en un auténtico día de fiesta para la localidad con la instalación de puestos de cerveza, como no podía ser de otra manera, pero también de espacios dedicados a la artesanía o la alimentación, y todo ello ambientado con conciertos y actividades para los más pequeños. Esta cita festiva y de encuentro anima a alrededor de un millar de personas a acercarse a Torrescárcela y optar por disfrutar de un día diferente.
Hace más de diez años que el municipio comenzó a utilizar este eslogan para su promoción: Torrescárcela, paraíso de la tranquilidad.
La afirmación no es gratuita y ese resumen en una sola frase hace referencia a enclaves como el camino del Calvario, sus calles y sus plazas por donde vecinos y visitantes pasean a diario para desconectar del bullicio de la ciudad o de sus trabajos.
1 /
Pero si son importantes todos estos espacios que brindan tranquilidad y desconexión, no lo es menos el local reservado como bar. En el año 1998, el pueblo se quedó sin ese espacio que servía de encuentro para los vecinos y se optó por renovar la antigua casa del secretario y convertirla en el bar Tu Refugio. Desde entonces, con distintos arrendatarios a lo largo de los años, se ha seguido contando con este importante lugar para la vida de cualquier pueblo pequeño.
Este es el punto de encuentro de pequeños y mayores, donde se toma el café, el vermú y las cervezas de por la tarde mientras se charla o se juega la partida. Es el centro neurálgico del pueblo, tanto los fines de semana como a diario.
Además, durante la pasada legislatura se consiguió ampliar el espacio con un restaurante, otra opción más para vecinos y visitantes. El municipio cuenta, además, con dos alojamientos de titularidad privada.
Por último, también merece la pena recordar que Torrescárcela es un municipio en el que se fomenta la participación de los vecinos y en la que se colabora de manera muy estrecha con la asociación Torrescárcela Viva, otra manera de afianzar el sentido de pertenencia a un territorio único y vivo.
Creemos que Torrescárcela es «grande», no por su número de habitantes, tampoco por su territorio, aunque lo sea, lo es en un sentido más simbólico y profundo. Lo creemos así porque, en cada día, observamos valores y virtudes que nos hacen percibirlo así. Hace unos días, celebrábamos un plenillo, lo que vienen a ser las reuniones de los cinco concejales que, desde hace seis años, con la confianza de nuestros vecinos, practicamos este voluntariado con nuestro pueblo, Torrescárcela, donde hablamos de las cosas que nos importan a todos y acordamos decisiones que luego llevamos al órgano de decisión, que es el Pleno. Pues bien, en unos de esos encuentros que, por cierto, los hacemos en el bar-restaurante municipal, Tu Refugio, comentábamos lo afortunados que éramos de poder servir a un pueblo tan grande. Torrescárcela es grande porque se respira solidaridad y colaboración, nos alegramos de las alegrías de los otros y nos entristecemos por sus adversidades, sentimos la importancia de la cohesión social.
Torrescárcela es grande porque nos enorgullecemos de nuestra riqueza cultural y apoyamos la conservación de nuestras tradiciones y de nuestro patrimonio histórico.
Torrescárcela es grande porque somos un pueblo que apostamos por la inclusión y el respeto, respetamos a todos, independientemente de su género, etnia, origen, edad,… somos grandes en términos de valores humanos. Torrescárcela es grande por su hospitalidad, nos consideramos una comunidad abierta y hospitalaria para con los visitantes y fomentamos que los «hijos e hijas» del pueblo retornen a él con la mayor frecuencia posible.
Torrescárcela es grande por su apoyo a la sostenibilidad. Hacemos lo posible por promover un desarrollo que cuida nuestro entorno natural, desde el convencimiento de que eso es bueno para todos y es nuestra responsabilidad para asegurar nuestro futuro.
Torrescárcela es grande porque fomenta la participación activa y la colaboración de sus vecinos a través de actividades y en colaboración estrechísima con la asociación Torrescárcela Viva. Creemos que esto nos ayuda a reforzar nuestro sentido de pertenencia y nos da más fuerza para seguir trabajando en favor del común.
Torrescárcela es grande porque creemos en la necesidad de hacer cosas nuevas, en crear espacios que nos ayuden a convivir, en definitiva, promovemos la mejora de la calidad de vida de propios, allegados y extraños que se acerquen a nuestro pueblo. Por todo esto y mucho más, nuestra comunidad es próspera, es un lugar donde se vive con calidad, donde tratamos bien a los que nos visitan y donde queremos que vengan más los nuestros, los que tienen sus raíces en este pueblo grande que se llama Torrescárcela.
¡Torrescárcela es grande!
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.