
Secciones
Servicios
Destacamos
Un trabajo del criminalista y policía leonés Ricardo Magaz sirvió para recuperar la memoria de las 31 víctimas leonesas de la banda terrorista ETA. «Era una deuda que tenía pendiente con ellos», aseguró entonces el autor, que vivió como Policía los 'años de plomo' de la banda terrorista en el País Vasco.
«En aquellos años viví en primera persona la dureza de la lucha contra ETA. Del 79 al 82 fueron años en los que hubo más de 200 víctimas de la banda terrorista y viviendo lo que entonces sucedió creo que tenía la obligación de recuperar la memoria de los leoneses que perdieron su vida a manos de ETA», también advertía en la presentación de su trabajo.
Desde 1958, año en que se fundó la banda terrorista ETA, hasta el 04 de mayo de 2018, fecha en la que los terroristas anunciaron su disolución definitiva, derrotados por el estado de derecho y el tesón policial, ETA cometió 3.000 actos terroristas en todo el territorio nacional y asesinó a 853 personas.
Con miles de heridos ocasionados durante más de medio siglo de barbarie entre la población, la banda ha dejado 1.635 huérfanos, ha secuestrado a 79 víctimas, ha extorsionado a 10.000 empresarios con el llamado «impuesto revolucionario» y ha arrojado en este tiempo, por amenazas o miedo insuperable, a cerca de 100.000 personas del País Vasco al exilio.
En este listado no se incluye el asesinato del brigada de la Guardia Civil Emeterio de la Fuente Aller, quien falleció dos meses después del atentado que sufrió en León el 15 de mayo de 1979, ya que no está clara la autoría de ETA, como certifica el Ministerio del Interior, pese a la opinión de varias asociaciones de víctimas. Las primera atribución de ese crimen se hizo a la banda terrorista Grapo.
A día de hoy aún quedan más de 300 atentados con víctimas mortales sin esclarecer y sin autor material.
De las casi novecientas víctimas de ETA, 31 son leonesas, en cuya capital se produjeron dos atentados directos: uno mortal, el del comandante Luciano Cortizo el 22 de diciembre de 1995 en la calle Ramón y Cajal, y otro, sin víctimas, el 06 de diciembre de 2004 con la colocación de una bomba en los servicios de la cafetería La Lleras, en la céntrica calle Burgo Nuevo.
El primer leonés que mató la banda fue Manuel Llanos Gancedo, natural de Villablino. Murió en atentado con bomba el 13 de septiembre de 1974 en la cafetería Rolando, en la calle del Correo, al lado de la madrileña Puerta del Sol. El artefacto explosivo causó 13 muertos y varias decenas de heridos.
El último leonés asesinado por ETA fue el joven guardia civil Raúl Centeno Bayón, originario de Grulleros, tiroteado el 01 de diciembre de 2007, junto a su compañero, por pistoleros de la banda en la localidad de Capbreton, al sureste de Francia.
Entre Manuel Llanos (1974) y Raúl Centeno (2007) cayeron bajo las balas y las bombas etarras otros 29 leoneses inocentes.
«Verdad, memoria, dignidad y justicia», recuerda Ricardo Magaz en el estudio realizado. Este es el listado de las 31 víctimas leonesas asesinadas por ETA (localidad de nacimiento | profesión | fecha y lugar de fallecimiento).
Manuel Llanos Gancedo
José Ramón Morán González
Alfredo García González
José Rodríguez de Lama
Dionisio Rey Amez
Guadalupe Redondo Vian
Dámaso Sánchez Alonso
Dionisio Villadangos Calvo
Vicente Zorita Alonso
Esteban Álvarez Merayo
Magín Fernández Ferrero
Agustín Martínez Pérez
Daniel Enríquez García
Juan Manuel García Mencía
Manuel Vicente González Vilorio
José María Martínez Martínez
José Antonio Álvarez Díez
José Ignacio Calvo Guerrero
Milagros Amez Franco
Federico Carro Jiménez
Martín Martínez Velasco
José Calvo de la Hoz
Gregorio Caño García
José Ángel Álvarez Suárez
Juan Ignacio Pérez Álvarez
Francisco Pérez Pérez
José Luis Luengos Martínez
Juvenal Villafañe García
Luciano Cortizo Alonso
Máximo Casado Carrera
Raúl Centeno
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.