Tu banco no siempre se llamó así
El goteo de fusiones que vive España desde la gran recesión ha derivado en continuos cambios de nombre, propiedades y tipos de bancos, con poco más de diez grupos que existen en la actualidad
Opas, fusiones, rescates... Tu banco no siempre se llamó así
El goteo de operaciones financieras que vive España desde la gran recesión ha derivado en continuos cambios de nombre, propiedades y tipos de bancos, con poco más de diez grupos que existen en la actualidad
Miércoles, 25 de junio 2025, 07:25
¿Dejará Sabadell de llamarse Sabadell si prospera la opa de BBVA? ¿Sus actuales clientes serán, en el futuro, clientes del banco vasco y se perderá esta nomenclatura? La resolución de la Comisión de Competencia sobre la opa de BBVA a Banco Sabadell reactiva las dudas habituales entre los clientes sobre la denominación final de una entidad tras un proceso de fusión. Las preguntas llegan porque los usuarios tienen mucha experiencia acumulada en este tipo de operaciones, después de haber visto durante años cómo su banco o caja de toda la vida se ha ido dispersando en todo tipo de grupos, corporaciones y sociedades jurídicas con multitud nombres. Solo en los últimos 16 años, el sistema bancario ha pasado de contar con 55 entidades a apenas una decena.
Las entidades que más han sufrido esta transformación societaria han sido las antiguas cajas de ahorro. De aquellas firmas solamente quedan sus respectivas fundaciones -las encargadas de la obra social- y cada vez menos sucursales -desde 2008 la banca ha cerrado casi la mitad de sus oficinas- o trabajadores (un 40% menos desde la gran crisis). Este es el camino recorrido durante estos años por todas las entidades financieras que conformaban el sistema bancario español.
‘la Caixa’
CaixaBank
La histórica entidad catalana ‘la Caixa’ traspasó su negocio bancario en 2010 a Criteria CaixaCorp (pasa a ser CaixaBank) y ésta traspasa a ‘la Caixa’ parte de sus participaciones industriales. En 2011, CaixaBank sale a Bolsa e inicia la adquisición de casi una decena entidades financieras españolas por la crisis económica.
Caixa Girona
CaixaBank
Con los primeros avisos de la gran recesión, ‘la Caixa’ acude al rescate de Caixa Girona, que se integra en el grupo a mediados de 2010.
Caja Navarra
CaixaBank
La conocida como CAN (Caja de Ahorros de Navarra) integró su negocio financiero junto a Cajasol, CajaCanarias y Caja Burgos en Banca Cívica, a través de un sistema institucional de protección (SIP) ideado en 2010 para tratar de rescatar a las cajas con problemas financieros. En 2012, Banca Cívica fue comprada por CaixaBank.
Caja de Burgos
CaixaBank
Integró su negocio financiero junto a Cajasol, CajaCanarias y Caja Navarra en Banca Cívica, a través de un sistema institucional de protección (SIP) ideado en 2010 para tratar de rescatar a las cajas con problemas financieros. En 2012, Banca Cívica fue comprada por CaixaBank.
CajaCanarias
CaixaBank
Integró su negocio financiero junto a Cajasol, Caja Navarra y Caja de Burgos en Banca Cívica, a través de un sistema institucional de protección (SIP) ideado en 2010 para tratar de rescatar a las cajas con problemas financieros. En 2012, Banca Cívica fue comprada por CaixaBank.
Cajasol
CaixaBank
Integró su negocio financiero junto a Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos en Banca Cívica, a través de un sistema institucional de protección (SIP) ideado en 2010 para tratar de rescatar a las cajas con problemas financieros. En 2012, Banca Cívica fue comprada por CaixaBank.
Caja Guadalajara
CaixaBank
En 2010 fue absorbida por Cajasol, caja de ahorros que integró posteriormente su negocio bancario en el sistema institucional de protección Banca Cívica. A su vez, Banca Cívica desapareció en 2012 al ser adquirida por CaixaBank.
Banca Cívica
CaixaBank
En 2012, en plena gran recesión y bajo la presión de la Unión Europea, la entidad formada por Caja Navarra, CajaCanarias, Caja de Burgos, Caja Guadalajara y Cajasol se integra en CaixaBank mediante una fusión por absorción. Con esta operación, se convierte en la entidad líder del mercado español y refuerza su posición en Andalucía, Navarra, Baleares y Canarias.
Bankpyme
CaixaBank
En 2011, CaixaBank anuncia la operación coincidiendo con el día en que acababa el proceso de recapitalización del sistema financiero impulsado por el Banco de España.
Banco de Valencia
CaixaBank
En 2012, la entidad catalana sale al rescate de la valenciana -un grupo pequeño que se había resistido a las fusiones-, consolidando su posición en esa región. Tras la crisis del procés del 1-O, CaixaBank traslada su sede social a la histórica sede de Banco de Valencia, donde permanece.
Barclays Bank
CaixaBank
La histórica firma financiera británica, más vinculada a medianos y grandes patrimonios, sucumbió al proceso de integración bancaria en 2015, cuando fue adquirida por CaixaBank.
Caja Madrid
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Bancaja
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Caja Madrid, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Caja de Canarias
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Caja Madrid, Bancaja, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Caixa Laietana
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Caja Segovia
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ávila y Caja Rioja. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Caja Rioja
CaixaBank
En 2010 Banco Financiero y de Ahorros (BFA), una SIP también conocida como fusión fría dio lugar a la integración de la entidad junto a Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Canarias y Caja Segovia. Pero la dureza de la recesión derivó en la creación de Bankia, con sedes en Madrid y Valencia.
Sa Nostra
CaixaBank
La entidad se fusionó en 2010 a través de un SIP junto a Caja Murcia, Caixa Penedès y Caja Granada, dando lugar a Banco Mare Nostrum (BMN). Su sede se encontraba en Madrid. Operaba en comunidades del arco mediterráneo así como en la Comunidad de Madrid.
Caja Murcia
CaixaBank
La entidad se fusionó en 2010 a través de un SIP junto a Sa Nostra, Caixa Penedès y Caja Granada, dando lugar a Banco Mare Nostrum (BMN). Su sede se encontraba en Madrid. Operaba en comunidades del arco mediterráneo así como en la Comunidad de Madrid.
Caja Granada
CaixaBank
La entidad se fusionó en 2010 a través de un SIP junto a Sa Nostra, Caixa Penedès y Caja Murcia, dando lugar a Banco Mare Nostrum (BMN). Su sede se encontraba en Madrid. Operaba en comunidades del arco mediterráneo así como en la Comunidad de Madrid.
BMN
CaixaBank
El rigor de la crisis financiera y las exigencias europeas llevaron a la fusión de Banco Mare Nostrum (BMN) y Bankia en 2018.
Bankia
CaixaBank
Tras el verano de 2021 CaixaBank y Bankia anunciaron su intención de fusionarse para conformar la que sería la primera entidad española por activos, depósitos y créditos.
Caixa Penedès
Sabadell
La entidad se fusionó en 2010 a través de un SIP junto a Sa Nostra, Caja Murcia y Caja Granada, dando lugar a Banco Mare Nostrum (BMN). A finales de 2012, Banco Sabadell adquirió el negocio comercial de la caja catalana.
CAM (Caja Ahorros del Mediterráneo)
Sabadell
La histórica Caja de Ahorros del Mediterráeno, con mucha presencia en la provincia de Alicante, fue traspasada a Banco Sabadell en el año 2012 por los problemas financieros que atravesaba. Con la crisis del ‘procés’ en 2017, la entidad catalana trasladó su sede social a Alicante, hasta hoy.
Banco Guipuzcoano
Sabadell
En 2010, Banco Sabadell presentó una OPA sobre Banco Guipuzcoano para hacerse con la entidad que operaría bajo la marca SabadellGuipuzcoano con la que actualmente opera en el País Vasco, Navarra y La Rioja.
Banco Gallego
Sabadell
En abril de 2013, Banco Sabadell adquirió Banco Gallego al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Sabadell
Sabadell
Tras integrar varios grupos financieros en la gran recesión, ahora la entidad catalana se enfrenta a la opa que ha lanzado BBVA para hacerse con la corporación.
Caixa Sabadell
BBVA
A mediados de 2009, Caixa Sabadell inició conversaciones con Caixa Terrassa y Caixa Manlleu para conformar la que fue la primera fusión entre cajas de ahorro en España con la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Estas conversaciones dieron lugar a la creación de una nueva caja llamada Unnim Caixa.
Caixa Terrassa
BBVA
A mediados de 2009, Caixa Sabadell inició conversaciones con Caixa Sabadell y Caixa Manlleu para conformar la que fue la primera fusión entre cajas de ahorro en España con la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Estas conversaciones dieron lugar a la creación de una nueva caja llamada Unnim Caixa.
Caixa Manlleu
BBVA
A mediados de 2009, Caixa Sabadell inició conversaciones con Caixa Sabadell y Caixa Terrassa para conformar la que fue la primera fusión entre cajas de ahorro en España con la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Estas conversaciones dieron lugar a la creación de una nueva caja llamada Unnim Caixa.
Caixa Catalunya
BBVA
El 1 de julio de 2010 se fusionaron Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, dando lugar a CatalunyaCaixa.
Caixa Tarragona
BBVA
El 1 de julio de 2010 se fusionaron Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, dando lugar a CatalunyaCaixa.
Caixa Manresa
BBVA
El 1 de julio de 2010 se fusionaron Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, dando lugar a CatalunyaCaixa.
CatalunyaCaixa
BBVA
En 2011, CatalunyaCaixa es nacionalizada por el FROB. Se crea Catalunya Banc, que sería absorbido después por BBVA.
Unnim Banc
BBVA
El 7 de marzo de 2012, tras un proceso público de adjudicación de la entidad con el objetivo de dar entrada a un nuevo inversor que sustituyese el capital público, Unnim Banc fue adquirido por el BBVA por 1 euro.
BBVA
BBVA
Tras adquirir un gran número de entidades financieras en la gran recesión, BBVA se encuentra a la espera de la resolución de la opa lanzada sobre Banco Sabadell.
Banesto
Banco Santander
A mediados de 2013, en plena crisis financiera, Banco Santander se hace con el 100% de Banesto, donde ya controlaba casi la totalidad de sus acciones, y lo integra plenamente en su estructura jurídica.
Banif
Banco Santander
A mediados de 2013, en plena crisis financiera, Banco Santander se hace con el 100% de Banif, banco de inversión privada y altos patrimonios.
Banco de Castilla
Banco Santander
En 2008, Banco Popular decidió absorber íntegramente sus cuatro filiales (Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia y Banco de Vasconia) en sus estructuras.
Banco de Crédito Balear
Banco Santander
En 2008, Banco Popular decidió absorber íntegramente sus cuatro filiales (Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia y Banco de Vasconia) en sus estructuras.
Banco de Galicia
Banco Santander
En 2008, Banco Popular decidió absorber íntegramente sus cuatro filiales (Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia y Banco de Vasconia) en sus estructuras.
Banco de Andalucía
Banco Santander
En 2009, Banco Popular adquirió Banco de Andalucía por los rigores de la crisis financiera y económica.
Banco Pastor
Banco Santander
En 2011, la crisis financiera afectó plenamente al banco de origen gallego, que no superó los test de estrés, lo que derivó en una OPA amistosa del Banco Popular, aunque durante algunos meses Pastor mantuvo su marca comercial en Galicia.
Banco Popular
Banco Santander
En 2017, Banco Popular, muy centrado en el negocio de pymes y empresas, se vio inmerso en una grave crisis de resultados, por la que su cúpula aún mantiene procesos judiciales en vigor. Banco Santander se hizo con ese negocio y lo integró plenamente en sus estructuras.
Banco Santander
Banco Santander
Tras la última gran adquisición realizada en 2017 para hacerse con el Popular, el Santander sigue creciendo en España, pero de forma orgánica, es decir, sin compras externas.
Bankinter
Bankinter
Es una de las pocas entidades financieras que se ha mantenido autónoma.
Caja de Jaén
Unicaja
En el año 2010 fue una de las primeras cajas de ahorro que se vio abocada a ser absorbida por otra entidad, en este caso la malagueña Unicaja.
Caja Duero
Unicaja
La entidad de las cajas de Salamanca y Soria pasó a unirse con la leonesa Caja España en plena crisis financiera para después acabar conformando Banco CEISS.
Caja España
Unicaja
La entidad leonesa Caja España pasó a unirse con Caja Duero en plena crisis financiera para después acabar conformando Banco CEISS.
Banco CEISS
Unicaja
EspañaDuero, nombre comercial del Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S. A., (CEISS) fue un banco creado en 2011 y que en 2014 fue absorbido por Unicaja Banco.
Caja Cantabria
Unicaja
Se unió mediante un sistema Institucional de Protección (SIP) a Caja de Extremadura y Cajastur en 2011 para crear Liberbank.
Caja Extremadura
Unicaja
Se unió mediante un sistema Institucional de Protección (SIP) a Caja Cantabria y Cajastur en 2011 para crear Liberbank.
Cajastur
Unicaja
Se unió mediante un sistema Institucional de Protección (SIP) a Caja de Extremadura y Caja Cantabria en 2011 para crear Liberbank.
Caja Castilla La Mancha
Unicaja
La entidad manchega fue una de las primeras que protagonizó una operación con la crisis financiera al ser absorbida por Cajastur.
Unicaja
Unicaja
Tras completar el proceso de fusión con Liberbank, la entidad con sede en Málaga sigue su camino en solitario, a pesar de las voces que, en ocasiones, le sitúan en el punto de mira de alguna gran entidad para lanzarle una opa.
CAI
Ibercaja
Caja Inmaculada, con presencia en Aragón, segregó su negocio bancario en favor del SIP Caja3, formado junto a Caja Círculo y Caja de Badajoz, en plena crisis financiera.
Caja Badajoz
Ibercaja
Caja Badajoz, con presencia en parte de Extremadura, segregó su negocio bancario en favor del SIP Caja3, formado junto a Caja Círculo y Caja Inmaculada, en plena crisis financiera.
Caja Círculo Burgos
Ibercaja
Caja Círculo Burgos segregó su negocio bancario en favor del SIP Caja3, formado junto a Caja Badajoz y Caja Inmaculada, en plena crisis financiera.
Caja 3
Ibercaja
Fue una entidad financiera española con sede en Zaragoza que se creó en 2011 a partir de la integración de la actividad financiera de las entidades Caja Inmaculada (CAI) de Zaragoza, Caja Círculo de Burgos y Caja de Badajoz, que pasó a manos de Ibercaja en 2013.
Ibercaja
Ibercaja
Completado su proceso de fusión de otras entidades financieras, el grupo sigue su camino en solitario sin visos, por ahora, de dar el salto a la Bolsa.
Kutxa
Kutxabank
La entidad, con mayor presencia en la provincia de Guipúzcoa, se unió a través de una SIP a BBK y Caja Vital en enero 2012 para afrontar la crisis financiera. La entidad es una de las pocas que no ha salido a Bolsa.
BBK
Kutxabank
La entidad, con mayor presencia en la provincia de Vizcaya, se unió a través de una SIP a Kutxa y Caja Vital en enero 2012 para afrontar la crisis financiera. La entidad es una de las pocas que no ha salido a Bolsa.
Caja Vital
Kutxabank
La entidad, con mayor presencia en la provincia de Álava, se unió a través de una SIP a BBK y Kutxa en enero 2012 para afrontar la crisis financiera. La entidad es una de las pocas que no ha salido a Bolsa.
CajaSur
Kutxabank
La entidad, de origen cordobés, fue intervenida por el Banco de España, subastada y finalmente adjudicada a BBK en 2010.
CaixaGalicia
Abanca
Fue la entidad con mayor presencia en La Coruña, que acabó fusionándose en 2010 con Caixanova, creando Novacaixagalicia.
Caixanova
Abanca
Fue la entidad con mayor presencia en Vigo y Pontevedra, que acabó fusionándose en 2010 con CaixaGalicia, creando Novacaixagalicia.
Novacaixagalicia
Abanca
Fue la entidad con mayor presencia en Galicia, que acabó segregando sus activos para convertirse en NCG Banco y después en Nova Galicia Banco.
Banesco-B. Etchevarría
Abanca
Banco Etcheverría, una de las entidades más antiguas de España con sede en Betanzos (Coruña) fue adquirida por la venezolana Banesco en 2013 creando posteriormente Nova Galicia Banco.
Bankoa
Abanca
Con sede en San Sebastián, esta entidad estaba dirigida a banca personal y privada. Tras ser adquirida por el grupo francés Crédit Agricole, se incorporó al grupo Abanca en enero de 2021.
Créditos
-
Diseño y formato Sara I. Belled
-
Gráficos Lidia Carvajal
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.