Secciones
Servicios
Destacamos
El Observatorio Justicia y Defensa Animal y el colectivo Marea Animal registraron hoy en el Congreso más de un millón y medio de firmas, recabadas a través de campañas digitales en 'Change.org', que reclaman a los grupos políticos que cierren un pacto de Estado ... para luchar contra el maltrato animal. Ambas organizaciones han registrado en el Congreso junto a las firmas una propuesta con los contenidos mínimos que tendría que tener este pacto, entre los que incluyen el endurecimiento de las penas contra el maltrato y el abandono de animales y la creación de un Defensor del Animal.
El documento, que ya ha sido remitido a todos los grupos parlamentarios, busca una actuación integral en defensa de los animales, con reformas legislativas, medidas políticas y actuaciones de índole social. El texto pide cambios en el Código Penal que endurezcan el castigo a quien abandona a animales con riesgo vital -que solo se sanciona con una multa-, que la pena máxima por maltrato suba de uno a tres años de cárcel, y que exista una agravante si se realiza ante menores. De igual manera, reclaman que se tipifique el uso de animales como objeto sexual (zoofilia).
El millón y medio de firmas respaldan también la creación de una Defensoría del Animal nacional, que vele por el derecho animal vigente; la rebaja del IVA veterinario, para facilitar su acceso a la salud; una ley integral de Protección Animal; que los animales dejen de ser cosas para el Código Civil; un teléfono gratuito para recibir denuncias; y que los trabajadores cuenten con un día anual de permiso remunerado para poder llevar a los animales al veterinario. Con objeto de que estos cambios legales se lleven a la práctica, también reclaman un registro nacional de maltratadores de animales, para que los condenados por sentencia firme tengan que cumplir sus penas de inhabilitación para la tenencia, comercio o trato profesional de animales; y fiscales especializados en la persecución de estos delitos.
El proyecto de pacto exige a los políticos que lo blinden con un compromiso de dotación presupuestaria que permita aplicar las reformas y con la búsqueda del objetivo del sacrificio cero de animales de compañía, mediante el fomento de la adopción, la esterilización y la persecución contra la venta clandestina.
El acuerdo integral debería incluir también campañas públicas nacionales contra el abandono y el maltrato animal y que fomenten el respeto y la tenencia responsable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.