La educación católica concertada de León representa este curso el 25% del alumnado de la provincia
Los centros de Escuelas Católicas de León comienzan el curso 2018-2019 con 15.152 alumnos, en los 30 centros educativos que tienen en la provincia
leonoticias
Martes, 16 de octubre 2018, 14:14
Los 30 centros concertados católicos leoneses pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León han iniciado el curso 2018-2019 con 15.152 alumnos en sus aulas. Este tipo de educación, que representa en León el 25% del total, ha recibido de nuevo este curso una gran respuesta por parte de las familias de la provincia. «Una confianza que proviene de nuestros rasgos diferenciadores como el buen clima social, formación en valores, atención personalizada, estabilidad del profesorado, e impulso para formular el proyecto de vida de cada alumno», explicó hoy Ricardo González del Val, presidente de la delegación de León de Escuelas Católicas Castilla y León, que compareció en rueda de prensa en la presentación del curso escolar en el Colegio San Juan de la Cruz, junto al secretario autonómico de la patronal autonómica, Leandro Roldán Maza.
Los treinta colegios leoneses forman parte de una comunidad educativa regional formada por 100.128 alumnos, una cifra que supone el 28,5% de representatividad en la educación de Castilla y León, con un total de 181 centros y 9.000 profesionales (1.514 en León) -entre docentes y personal de administración y servicios-. Estos números se mantienen estables con respecto al curso anterior y demuestran de nuevo la confianza que depositan las familias de la comunidad en la educación de calidad y valores que ofrecen sus centros.
Los representantes de los centros educativos leoneses de Escuelas Católicas Castilla y León se reúnen esta tarde para tratar temas relevantes para los directores y titulares, tales como las novedades legislativas que este curso afectan a los centros de Castilla y León o las propuestas de formación de profesorado y directivos programadas para este curso por la patronal, como la Jornada Deportiva EMDE, el X Congreso TIC previsto los días 16 y 17 de noviembre
La patronal de estos centros, Escuelas Católicas, volverá este curso a defender el modelo de conciertos educativos como garantía de libertad de elección de las familias y seguirá trabajando para mejorar la excelencia pedagógica de sus instituciones y centros educativos. No en vano, «desde Escuelas Católicas Castilla y León se defiende un modelo educativo común que comparten todos sus centros. Un proyecto unitario que mantiene su apuesta por la educación integral de los alumnos, por una educación en valores sustentada por una atención individualizada y un seguimiento constante de cada niño. Los centros de Escuelas Católicas ofrecen una formación cristiana abierta que aporta sentido vital y humanidad a cada persona», explicó Ricardo González, presidente de la delegación de León de Escuelas Católicas Castilla y León.
Idiomas, Plan Pipe y Plan Bibe
En total existen 37 secciones bilingües en las aulas de estos colegios leoneses. Sin embargo, Escuelas Católicas siempre ha buscado ir más allá en la mejora educativa en idiomas y por eso creó en 2011 el Plan PIPE (Plan Integral de Plurilingüismo Educativo). Actualmente, este programa de idiomas alcanza 86 centros adscritos en Castilla y León (6 en León) y 8.800 alumnos que han podido certificar sus conocimientos por medio de los exámenes oficiales de Trinity College London y Cambridge English. Además, este curso es el tercero del Plan BIBE, programa de idiomas dirigido a alumnos de 0 a 6 años, que se impartirá en 33 centros (1 en León).
Nuevas tecnologías e innovación pedagógica
21 centros educativos de León pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León cuentan con la certificación de excelencia en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Además, once de estos han obtenido el nivel 5 en excelencia TIC.
Escuelas Católicas sigue apostando por la formación continua de su profesorado y por la innovación pedagógica de sus centros. Por eso se mantendrá su Plan de Formación que fomenta la capacitación de sus profesionales y la mejora de la educación que reciben los alumnos. El curso pasado se realizaron 65 actividades formativas en las que participaron 5.000 docentes y profesionales y que se centraron en materias de innovación como orientación, atención a la diversidad, fomento de la lectura, pedagogía infantil, idiomas, formación de directivos, calidad, nuevas tecnologías o comunicación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.