Dos proyectos leoneses, seleccionados por su innovación educativa
Los proyectos de Maristas San José de León y el Colegio Paula Montal de Astorga han sido premiados en el Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa, organizado por Escuelas Católicas Castilla y León
Dos proyectos leoneses han sido seleccionados en el Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa, organizado por Escuelas Católicas Castilla y León, y que entregará estos galardones el próximo jueves 22 de mayo.
Este certamen tiene como objetivo reconocer y difundir el esfuerzo de los centros educativos en el desarrollo de proyectos innovadores que mejoran la formación y el aprendizaje de los alumnos.
El Premio de Buenas Prácticas Docentes otorgará los siguientes reconocimientos: Primer Premio, con un premio en metálico de 1.000 euros; Segundo Premio, 750 euros; y dos accésit de 250 euros cada uno.
Maristas San José de León
Uno de los proyectos es 'El viaje de Marcelino', del Colegio Marista San José de León, que destaca por su innovación metodológica, al integrar contenidos históricos con habilidades STEAM, fomentando el trabajo en equipo, la autonomía y la creatividad. Está alineado con el currículo de Historia de 4º de ESO e incorpora valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como igualdad, sostenibilidad y educación de calidad. Además, promueve competencias ecosociales, impulsando el análisis crítico del pasado desde una mirada global y sostenible.
Los alumnos han creado un proyecto fundamentado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): un videojuego titulado «El viaje de Marcelino». A través de esta propuesta interactiva, realizan un recorrido original por las principales etapas de la Prehistoria y la Historia hasta mediados del siglo XX, repasando de forma creativa los contenidos aprendidos. El proyecto ha sido desarrollado de forma interdisciplinar, integrando áreas como historia, arte, programación, música y comunicación digital. Además de reforzar conocimientos, promueve la colaboración, la resolución de problemas, la autonomía y la creatividad. Los estudiantes han asumido roles específicos dentro de sus equipos, lo que les ha permitido desarrollar habilidades técnicas, organizativas y expresivas, similares a las que se requieren en entornos laborales reales del ámbito cultural y tecnológico.
Colegio Paula Monta de Astorga
Por otro lado, el proyecto 'Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA', del Colegio Paula Montal de Astorga también ha sido seleccionado. Este proyecto ha sido desarrollado en la asignatura de Cultura Clásica de 2º de ESO, y tiene como objetivo acercar la historia de Roma de forma creativa y significativa. A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los alumnos crean cómics históricos sobre distintos episodios de la Roma antigua, empleando herramientas de inteligencia artificial generativa (como Copilot, Adobe Firefly o Gemini) para ilustrarlos.
El enfoque metodológico incorpora los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y del Aprendizaje-Servicio (ApS), al incluir la lectura de los cómics creados a los alumnos de etapas inferiores del centro. La propuesta fomenta competencias digitales, narrativas, artísticas y colaborativas, y está diseñada para ser inclusiva y replicable en otros contextos educativos.
También destaca por su impacto social y educativo, al conectar etapas educativas dentro del centro y promover el pensamiento crítico y la alfabetización digital mediante el uso ético de la IA.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.