Borrar
Silvia Clemente, Antonio Silván y Fernado Rey, este lunes en San Isidoro. Campillo

Las Cortes trasladan desde León su rechazo al desafío catalanista por ser un golpe a las libertades

Silvia Clemente asegura que una correcta educación en valores democráticos hubiese evitado el conflicto soberanista en Cataluña y carga contra la CUP por vetar la participación de las minorías

A. CUBILLAS

León

Lunes, 18 de septiembre 2017

En el marco de la Cuna del Parlamentarismo, la presidenta de las Cortes de Castilla y León ha manifestado por primera vez su visión sobre el conflicto catalán. Muy crítica, Silvia Clemente ha advertido este lunes que el Parlamento de Cataluña ha vulnerado las mínimas garantías de legalidad y democracia de la actividad parlamentaria.

Vetando, según remarcó, la participación de las minorías que tienen derecho a expresar libremente la opinión que les merece ese texto normativo y a presentar propuestas que enriquezca el debate público.

“No entiendo cómo a partidos minoritario como a la CUP se les llena la boca hablando de participación minoritaria cuando precisamente han impedido la participación del resto de partidos políticos”.

De ahí, según remarcó la presidenta del Parlamento autonómico, la importancia de que los sistemas educativos de España y de la Unión Europa incorporen una educación en valores democráticos que permita conocer y respetar las reglas del juego y el significado real de vivir en un estado democrático y del respeto a las derechos y las libertades.

«Sólo a través de la educación y del crecimiento en valores democráticos y en el conocimiento veraz del Estado de Derecho que conlleva la unidad del Estado se evitarían situaciones como la actual en Cataluña»

SILVIA CLEMENTE

El objetivo, evitar que suceda “lo que hoy acontece en Cataluña donde se han aprobado dos leyes en el Parlamento de Cataluña al margen del procedimiento establecido en el propio Reglamento de esa Cámara y, por ende, vulnerando la Constitución y el Estado de Derecho”.

Base educativa

Y enmarcado en este objetivo nace ‘Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno’, un libro de la economista leonesa María Jesús Soto que busca acercar a los jóvenes y no tan jóvenes el modelo de organización del Estado Democrático entendiendo que ante cualquier proceso electoral lo adecuado es primero informarse para después reflexionar y decidir.

Presentación del libro 'Mis primeras elecciones'. Campillo
Imagen principal - Presentación del libro 'Mis primeras elecciones'.
Imagen secundaria 1 - Presentación del libro 'Mis primeras elecciones'.
Imagen secundaria 2 - Presentación del libro 'Mis primeras elecciones'.

Porque, según remarcó Soto, dejarse manipular o engañar es algo grave no sólo para la persona sino para la sociedad. “De eso habla este libro”, señaló Soto, que ha abordado este tema desde el punto de vista económico, entendiendo que la economía y la política están interconectadas. “Se trata de un libro osado, audaz y de aire fresco”.

Un libro enmarcado en el proyecto educativo ‘Educación financiera básica’´-que cuenta con la trilogía ‘Mi primer libro de Economía’, M’ primer viaje al mundo de la empresa y emprendedores’ y ‘Mis primeras elecciones’-, y que ya está disponible en todos los centros educativos de la Comunidad así como en las bibliotecas.

Un libro con proyección nacional

Pero la proyección de este libro irá más allá de las fronteras autonómicas. Silvia Clemente ha trasladado este lunes su compromiso de trasladarlo a sus homólogos en la conferencia de Presidentes de Parlamentos de España para impulsar su difusión por el país, entendiendo que estos conocimientos hoy hubiera evitado el proceso soberanista de Cataluña.

Mis primeras elecciones

El libro de 48 páginas y con una tirada inicial de 3.000 ejemplares, pretende acercar el modelo de organización del Estado Democrático a los jóvenes de la Comunidad. El libro, con un lenguaje directo, sencillo y expresivo, tiene como protagonista a Carol una joven que ha cumplido 18 años y se plantea muchas dudas ante la decisión de participar en sus primeras elecciones.

A través de este relato se da a conocer la importancia de votar y de celebrar unas elecciones en un marco de libertad; repasa la historia para conocer los primeros pasos en la organización de las ciudades y de la sociedad, los diferentes sistemas políticos, el nacimiento del Estado y su organización, la división de poderes y el sistema de representación parlamentaria, así como ofrecer nociones básicas sobre economía y la gestión de los recursos públicos como elemento fundamental para garantizar el derecho de los ciudadanos a los servicios públicos esenciales.

“Si los catalanes conocieran lo que dice este libro, si hubieran adquirido previamente estos conocimientos, los dirigentes que lideran el movimiento independista no tendrían ese seguimiento social. Al fin de cuentas, los ciudadanos serían conscientes de que están vulnerando la Constitución y el hecho fundamental en el que se sustenta, la indisoluble unidad el Estado Español”, remarcó Clemente.

Acercar las Cortes a los jóvenes

Las Cortes de Castilla y León, como ha explicado la presidenta, desde el inicio de la Legislatura, están impulsando distintas iniciativas destinadas a favorecer un mayor conocimiento del debate político entre los ciudadanos, en especial con los jóvenes, y abrir nuevos cauces de opinión, interacción y participación de los castellanos y leoneses con el Parlamento autonómico.

Para ello, las Cortes de Castilla y León y la Consejería de Educación suscribían, en mayo del 2016, un acuerdo para desarrollar actuaciones encaminadas a fomentar la conciencia democrática y los valores del parlamentarismo propios del Estado Autonómico surgido de la Constitución de 1978 entre los escolares de la Comunidad.

Fruto de esta colaboración se han elaborado nuevas unidades didácticas, se han concretado un programa de visitas de alumnos a la sede del Parlamento autonómico para que los escolares conozcan in situ su actividad y se ha puesto en marcha una ‘Liga de Debate' entre escolares para favorecer el aprendizaje de los valores democráticos y fomentar el parlamentarismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las Cortes trasladan desde León su rechazo al desafío catalanista por ser un golpe a las libertades