

Secciones
Servicios
Destacamos
El curso 'Agricultura y ganadería de montaña' permitirá de la mano de Naturgeis acercar de forma gratuita a los alumnos las más recientes técnicas de explotación desde un punto de vista medioambiental y regenerativo.
Este curso es totalmente gratuito al estar financiado por los Fondos Feader de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León.
Se realiza en su totalidad por internet en el Aula virtual de la empresa Naturgeis y las clases se realizarán de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes del martes 4 al viernes 14 de mayo de este año. Las clases son en directo mediante sistema streaming y los alumnos deberán asistir al menos al 85% de las horas para obtener el certificado de superación del curso.
Para realizar la inscripción al curso se debe acceder a la página web de Naturgeis y cumplimentar el formulario en este enlace
Este curso está formado por un importante número de docentes especializados en la materia que nos darán su visión y expondrán los métodos más novedosos que existen en la actualidad.
- En primer lugar Antonio Tucci ponente de gran prestigio en la materia que introducirá la ganadería regenerativa .El objetivo de esta formación es dotar de los conceptos y los detalles necesarios para lograr la regeneración de praderas mediante el manejo de ganado doméstico, con el objetivo de conseguir explotaciones ganaderas más eficientes y rentables. A través de transferir al asistente la importancia de la interacción entre suelo, planta y animal.
- Posteriormente abordaremos la apicultura natural como un caso específico de la ganadería de montaña. La Apicultura Natural, dado su enfoque pragmático y fuera del marco oxidado de la apicultura convencional, favorece el entendimiento del organismo-colmena como valioso aliado para el desarrollo de la soberanía alimentaria y medicinal, mediante el respeto de su naturaleza.
- Alberto San Andrés Jiménez, asesor agrícola, productor de biofertilizantes y conferenciante sobre regeneración de suelos. Realizará una introducción a cómo se alimentan las plantas de un bosque y cómo conseguir que nuestros cultivos hagan lo mismo.
- Jaime Páramo realizará una introducción a la gestión integral de los sistemas agroforestales que actualmente son una de las técnicas de siembra más viables desde el punto de vista ambiental, social y económico. Centrado su exposición en la agricultura sintrópica que consiste a grandes rasgos en la plantación sincronizada de especies agrícolas (hortalizas, tubérculos y frutas) y especies forestales. Este sistema de siembra está inspirado en la forma en que se desarrollan los bosques.
- Por último, el curso abordará a través de Beni Rodríguez representante de la Fundación Reserva de Biosfera Alto Bernesga y Susana García Pisabarros profesora del Departamento de Geografía y geología de la Universidad de León los retos y fortalezas de las zonas rurales de montaña y la importancia de la mujer en las zonas rurales para el desarrollo del emprendimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.