El Supremo anula la condena al etarra 'Mollejas' por tenencia de explosivos
Alberto María Ilundain, sin embargo, no saldrá en libertad ya que cumple en Francia una pena de 17 años por asociación de malhechores con fines terroristas
El Supremo ha anulado la condena a 12 años que la Audiencia Nacional impuso al etarra Alberto María Ilundain, alias 'Mollejas', por delitos de tenencia de explosivos y depósito de armas de guerra, al considerar que la única prueba de cargo, la declaración de un coimputado, resulta insuficiente.
Para condenar legítimamente a 'Mollejas' hubiera sido necesario que la declaración de otro implicado en los hechos incriminatorios fuera corroborada por más indicios o pruebas, señala el Supremo. Por esa razón anula la pena del etarra, quien, sin embargo, no saldrá en libertad ya que cumple en Francia una pena de 17 años por asociación de malhechores con fines terroristas.
La Sala Segunda del Supremo reitera que su jurisprudencia para considerar corroborado el contenido de una declaración incriminatoria de un coimputado exige que se aporten hechos, datos o circunstancias externos que avalen de manera genérica la veracidad de esa declaración.
En este caso, afirma la sentencia, la condena del recurrente sólo se asienta en la declaración sumarial del coimputado, Ignacio Goyeneche, que también fue condenado por estos hechos.
Este afirmó que el acusado, entre otras personas, había participado el 7 de julio de 1993 en la recogida de material explosivo y armas en el cementerio de Ororbia (Navarra).
Un material que, según su testimonio, cargaron en un coche propiedad del primero y que, después, trasladaron a una casa de Arraiza (Navarra) y, posteriormente, a un piso en Pamplona.
Esta afirmación, indica la Sala, fue negada por el acusado, quien sí reconoció su participación en la constitución del comando Nafarroa de ETA.
De este modo, para la Sala, la incautación a dicho comando de un cuaderno con anotaciones sobre frecuencias de radio de uso policial y la prueba de que el acusado escribió una parte importante de esos registros, "demuestra la verosimilitud del relato del coimputado cuando atribuye al acusado su responsabilidad en la creación del comando terrorista".
Sin embargo, subraya el tribunal, ello "no supone" una corroboración objetiva para condenar por depósito de armas y explosivos, un material que se incautó a ese comando un año y medio después.
España solicitó a Francia en 2012 la extradición contra Alberto María Ilundain Iriarte para juzgarle por depósito de armas de guerra. Se le juzgó y fue condenado por la Audiencia Nacional y, en marzo, fue entregado a Francia. Por eso, aunque el Supremo ha anulado esa condena, él seguirá en la cárcel en el país vecino.
Lo + leído
Top 50
- 1
Mata a su hijo de nueve años en Almería y llama a la Guardia Civil para avisar del crimen
- 2
Detenido el autor de una brutal agresión a una mujer en Algeciras para robarle el bolso
- 3
Muere un hombre de 31 años tras ser atropellado por un taxi en la M-40, en Madrid
- 4
Comunicado íntegro de ETA
- 5
ETA reconoce «el daño causado» y su responsabilidad en un «sufrimiento desmedido»
- 1
León 'tiembla' por las réplicas de un terremoto de magnitud 4.1 en Palencia
- 2
León tendrá un gran corredor verde con 39 kilómetros de jardines lineales que atravesará la ciudad
- 3
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 4
Muere el 'dj' Avicii con 28 años
- 5
Los testimonios: «Los tres que estamos en casa lo hemos notado»