Comienza a correr el reloj para la repetición de las elecciones

Los catalanes volverán a las urnas el 15 de julio si ningún candidato logra reunir la mayoría necesaria en el Parlament en 60 días
Desde el día siguiente a los comicios del 21 de diciembre se comenzó a discutir sobre los plazos para formar gobierno, unas dudas que muestran las dificultades que desde el primer minuto han surgido para elegir a un nuevo presidente pese a la mayoría en escaños de las fuerzas secesionistas.
Después de tres meses y un día de bloqueo político e institucional, la sesión de investidura de Jordi Turull ha puesto en marcha el reloj para una posible repetición de las elecciones autonómicas. Se trata de un paso solicitado durante meses por los partidos constitucionalistas, pero que los soberanistas se han negado a dar hasta este jueves.
Si la CUP se mantiene en la abstención este sábado y la elección del candidato resulta fallida, se abrirá un periodo de 60 días para buscar una alternativa a la Presidencia de la Generalitat. A lo largo de estos dos meses, el presidente del Parlament, Roger Torrent, podrá proponer a cuantos aspirantes considere oportuno. Pero en este plazo las fuerzas independentistas podrían acometer la reforma del reglamento de la Cámara para que se pueda celebrar una investidura telemática. De incluirse este supuesto, que no parece probable, podría darse incluso una nueva intentona de nombrar a Carles Puigdemont para que dirija el Ejecutivo desde Bruselas.
Si nadie es capaz de reunir la mayoría requerida, el 22 de mayo se convocarán de forma automática nuevas elecciones, que se celebrarían 54 días después, el 15 de julio. Para entonces,habrían pasado casi siete meses sin Gobierno catalán y la ficha regresaría a la casilla de salida.
El otro escenario es que Turull logre este sábado, si la CUP camabioa de postura, los apoyos necesarios para sacar adelante su investidura. A partir de entonces se pondrá en marcha el procedimiento que establece la Ley de la Presidencia de la Generalitat.
El Parlament comunicará el resultado de la votación al Rey y el real decreto que oficializará el nombramiento será refrendado por Mariano Rajoy y sancionado por el jefe del Estado. A continuación, se publicará la designación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y tendrá efectos a partir de la toma de posesión, que debe celebrarse en el plazo de cinco días a partir del nombramiento. Por último, Turull elegirá a sus consejeros.
Más información:
- La CUP tumba la investidura de Jordi Turull
- Rovira, Forcadell y Bassa renuncian a sus escaños debido a su procesamiento
- Moncloa advierte de la vigencia del 155 hasta que se conforme un gobierno legal
- Jordi Turull, el fiel escudero de Pujol, Mas y Puigdemont
- El Supremo mantiene a Forn y Sànchez en prisión
- Puigdemont pide a todos los actores soberanistas que estén «a la altura»
- Las diez claves del discurso de Turull
- Las razones de la abstención de la CUP
Lo + leído
Top 50
- 1
Mata a su hijo de nueve años en Almería y llama a la Guardia Civil para avisar del crimen
- 2
Muere un hombre de 31 años tras ser atropellado por un taxi en la M-40, en Madrid
- 3
Detenido el autor de una brutal agresión a una mujer en Algeciras para robarle el bolso
- 4
Comunicado íntegro de ETA
- 5
ETA reconoce «el daño causado» y su responsabilidad en un «sufrimiento desmedido»
- 1
León 'tiembla' por las réplicas de un terremoto de magnitud 4.1 en Palencia
- 2
León tendrá un gran corredor verde con 39 kilómetros de jardines lineales que atravesará la ciudad
- 3
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 4
Muere el 'dj' Avicii con 28 años
- 5
Kiko Rivera pondrá su música al servicio de la fiesta el 22 de junio en Puente Castro