Los profesores investigados niegan haber dado consignas políticas sobre el 1-O a sus alumnos

El auto judicial recoge que un hijo de guardias civiles «habría sufrido humillaciones, insultos e incluso agresiones»
Los profesores de La Seu d'Urgell (Lérida) a los que el juez mantiene como investigados por un delito de incitación al odio han negado hoy que dieran consignas políticas en clase sobre el referéndum del 1 de octubre y censuraran la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Según han informado fuentes jurídicas, ante el titular del juzgado de instrucción número 1 de La Seu d'Urgell han declarado a lo largo de todo el día como investigados el director y cuatro profesores del colegio Mossèn Albert Vives, la directora y una profesora del centro Pau Claris y la directora de La Salle.
Los docentes han sido citados a declarar, acusados de un delito de incitación al odio, a raíz de 11 denuncias presentadas por familias de La Seu, entre ellas alguna integrada por un guardia civil, que aseguran que tras el 1-O los profesores defendieron la obligación de votar "por Cataluña" y arremetieron contra los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y su papel en el referéndum.
Según ha indicado a Efe Jaume Ribes, abogado de la directora y la docente del colegio Pau Claris, sus clientas han negado ante el juez los hechos que se les imputaban en las denuncias presentadas por las familias. "Las profesoras lo único que hicieron fue sacar hierro al asunto sobre cualquier tipo de conversación entre los alumnos relacionada con el 1-O", ha explicado Ribes.
Según el letrado, "incluso ante las afirmaciones de algunos niños sobre que los policías son malos, las profesoras dijeron que no, que todos los policías son buenos y que si les pasa alguna cosa a quien hay que acudir es a ellos".
El director territorial d'Ensenyament en Lleida, Miquel Àngel Cullerés, ha arropado hoy a los investigados y se ha desplazado hasta los juzgados de La Seu para acompañarles a su declaración, convencido de que los profesores "lo único que hacen es enseñar con valores como los de la convivencia".
En declaraciones a Efe, Cullerés ha negado que en las escuelas se haya planteado entre los alumnos cualquier tipo de debate sobre el referéndum del 1 de octubre.
De la misma forma, 25 responsables de las escuelas de La Salle de Cataluña se han desplazado esta mañana hasta la Seu d'Urgell para mostrar su apoyo a la directora de ese centro educativo en la población.
Jordi Jover, director de la Red de Escuelas de La Salle, ha explicado que los docentes han decidido trasladar a La Seu la reunión que tenían prevista para hoy en otra población, en solidaridad con la profesora citada a declarar como investigada.
Lo + leído
Top 50
- 1
La conductora que atropelló mortalmente a un ciclista en Mallorca admite que había bebido y se muestra arrepentida
- 2
Muere un hombre de 31 años tras ser atropellado por un taxi en la M-40, en Madrid
- 3
Comunicado íntegro de ETA
- 4
ETA reconoce «el daño causado» y su responsabilidad en un «sufrimiento desmedido»
- 5
Un testigo admite presiones para declarar del principal acusado de Alsasua
- 1
León 'tiembla' por las réplicas de un terremoto de magnitud 4.1 en Palencia
- 2
Kate Ryan y Marta Sánchez serán 'cabeza de cartel' de las Fiestas de San Juan y San Pedro
- 3
La caída de una red de narcos permite localizar al autor del crimen de Villaobispo en 2008
- 4
Kiko Rivera pondrá su música al servicio de la fiesta el 22 de junio en Puente Castro
- 5
La Guardia Civil inmoviliza en León un camión de mercancías peligrosas y denuncia a su conductor por dar positivo en cocaína