Lista la nueva plataforma de conducción autónoma de Toyota

Los componentes han sido integrados sobre una berlina Lexus LS 600hL
Después de tres grandes actualizaciones en menos de un año, Toyota presentará la nueva plataforma de pruebas de conducción autónoma, denominada Platform 3.0, en el Salón de la Electrónica de Consumo (CES), que se celebrará a partir del 9 de enero en Las Vegas, EE.UU.
La nueva plataforma, desarrollada sobre un Lexus LS 600hL, combina mayores capacidades tecnológicas con un nuevo estilo más equilibrado, que integra la tecnología de un vehículo automatizado en el diseño del Lexus LS. Esta Platform 3.0 incorpora una configuración de sensores más definida y un nivel de rendimiento que ayuda a perfeccionar la comprensión del mundo que rodea al vehículo.
Dispone de un elevado número de sensores que lo convierten en uno de los vehículos de pruebas de conducción automatizada con más capacidad de percepción. Si antes solo seguía la dirección de avance del vehículo, gracias al sistema Lidar de Luminar, cubre ahora los 360º del perímetro, una ventaja con cuatro cabezales de exploración de alta resolución, que detectan con gran precisión los objetos del entorno, incluidos los más oscuros que son los más difíciles de ver. En cuanto al alcance, llega a 200 metros.
Sensores en los pasos de rueda y parachoques
En los cuatro lados del Lexus LS se encuentran unos sensores de menor alcance, uno en cada paso de rueda y otro en cada uno de los paragolpes. Así, se pueden detectar objetos más pequeños o de menor altura cercanos al vehículo, como niños u objetos en la carretera. La nueva plataforma es también flexible para incorporar nuevas tecnologías tan pronto como estén disponibles.
Los ingenieros han montado un nuevo panel aislante en el techo, para reducir al mínimo la altura total, evitar que parezca un accesorio sujeto y se sustituye el sensor Lidar de ‘cubo rotatorio’ que ha caracterizado tradicionalmente a los vehículos autónomos de pruebas. La firma Calty se encargó del diseño de la imagen del panel del techo, minimalista e inspirada en los cascos de moto todoterreno.

La producción de los vehículos a partir de ciertas unidades del Lexus LS con el nuevo sistema Platform 3.0 comenzará esta próxima primavera en el Centro de Desarrollo de Prototipos, situado en Michigan, unas instalaciones especializadas en montaje a pequeña escala. El volumen de producción es bajo para poder mantener la flexibilidad, dada la rapidez con la que se actualiza la plataforma de pruebas.
Una parte de los nuevos vehículos se montarán con la configuración de control de doble cabina, una disposición que sirve para probar el sistema ‘Guardián’, que experimenta con métodos eficaces para alternar el control del vehículo entre el conductor humano y el sistema automatizado, y mantiene a un conductor de seguridad de reserva.
Los de cabina única, como el que se expondrá en el CES, se utilizan para probar el sistema ‘Chófer’, que es el se que aplica a la plena automatización de los automóviles. Tanto el ‘Guardián’ como el ‘Chófer’ se basan en el mismo conjunto de tecnologías de sensores y cámaras y en un software similar.
Lo + leído
Top 50
- 1
Kate Ryan y Marta Sánchez serán 'cabeza de cartel' de las Fiestas de San Juan y San Pedro
- 2
La caída de una red de narcos permite localizar al autor del crimen de Villaobispo en 2008
- 3
La Guardia Civil inmoviliza en León un camión de mercancías peligrosas y denuncia a su conductor por dar positivo en cocaína
- 4
Kiko Rivera pondrá su música al servicio de la fiesta el 22 de junio en Puente Castro
- 5
León 'tiembla' por las réplicas de un terremoto de magnitud 4.0 en Palencia