Borrar
Un idioma para la paz

Un idioma para la paz

Futuro en Español dibuja en la Esdir un recorrido entre el periodismo, la literatura y el lenguaje con Colombia como telón de fondo

luismi cámara / inés MartÍNES

Jueves, 27 de octubre 2016, 13:35

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Futuro en Español (FEE) ya está en marcha. Bajo el lema El idioma que nos une, han comenzado la sexta edición de las jornadas organizadas por Vocento, a través de Diario LA RIOJA, y CAF Banco de Desarrollo de América Latina, que convierten a Logroño en el centro de atención de los cientos de millones de personas que hablan en castellano a uno y otro lado del Atlántico.

La sede del primero de los dos días de FEE tiene lugar en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) y las ponencias y mesas redondas tiene como tema común de Memoria, periodismo y paz en América Latina, con Colombia como protagonista principal y la participación de profesionales excepcionales como Jorge Cardona, editor general del periódico colombiano El Espectador; Carlos Malamud, investigador principal para Latinoamérica del Real Instituto Elcano; el fotoperiodista Álvaro Ybarra Zavala; el periodista t escritor puertorriqueño Héctor Feliciano; Mario Jursich, director y miembro fundador de la revista El Malpensante de Bogotá y la narradora y ensayista colombiana Consuelo Triviño.

La jornada de hoy

  • programa

  • 10.30 horas. Inauguración.

  • 11.00. Colombia, memoria, periodismo y paz.

  • 11.30. Colombia en la encrucijada.

  • 13.00. La espada y la pluma.

  • 16.00, 17.00 y 18.00. Talleres de periodismo en el Espacio Lagares.

  • 16.00 y 17.00. Talleres de fotografía en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La reflexión sobre la guerra que ha vivido Colombia durante más de medio siglo, las claves para la reconstrucción histórica de la verdad, el reto de suturar la fractura social para alcanzar un futuro próspero y pacífico y los retos del periodismo en la dura transición hacia el postconflicto serán los temas que tratarán los ponentes junto con el análisis de la relación entre la literatura y la guerra en Hispanoamérica.

José Luis Prusén, director de Diario LA RIOJA, ha sido el primero en tomar la palabra en el acto de inauguración y ha señalado la importancia de la lengua común que compartimos y ha destacado el privilegio que supone entendernos en español, el capital más valioso de nuestra cultura y el valor de poder compartir gracias a un idioma poderoso y global. Mientras otros idiomas agonizan, la castellana gana pujanza, ha señalado.

Josu Ahedo, vicerrector de la Universidad Internacional de La Rioja, ha recalcado también que el español está de moda porque es fuente de riqueza universal y, sobre todo, porque es el futuro y ha comentado el acierto y la capacidad visionaria de estas jornadas para unir ambos términos en este foro de la lengua.

Germán Ríos, director corporativo de Asuntos Estratégicos de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, ha aprovechado su exposición para valorar la importancia de un producto ganador como FEE, que contribuye a la integración iberoamericana, y ha querido poner el punto de atención en la oportunidad que supone compartir la misma lengua y llamó a aprovechar el potencial que tenemos a ambos lados del Atlántico.

Por último, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha sido la encargada de cerrar el acto de inauguración y, tras invitar a los asistentes del otro lado del charco a sentir Logroño como su casa, ha realizado una ingeniosa comparación entre el español y una empresa. La lengua es una gran multinacional que está inmersa en un proceso de expansión, ha destacado. Pero también ha avisado de que esta multinacional idiomática tiene sus puntos débiles en el empobrecimiento progresivo del uso del español, es decir continuando con el símil empresarial-, del producto en el mercado. Ha animado a poner todo el interés en solucionarlo porque, ha insistido, todos tenemos la obligación de cuidar nuestro tesoro.

Cómo explicar el no

Tras el acto inaugural era el turno de Jorge Cardona, editor general de El Espectador colombiano. La espeluznante historia de violencia que ha vivido Colombia explicada por Cardona ha mantenido al público de Futuro en Español pegado a las palabras del periodista, que ha intentado al principio de su intervención explicar por qué la sociedad ha dicho no al proceso de paz que recientemente fue votado en Colombia.

Entre las explicaciones de Cardona están el exceso de confianza del sí o la vergüenza de reconocer que el no era una opción. Pero la verdadera respuesta está en la historia de nuestro país, ha sentenciado. A partir de ese momento Cardona ha repasado años de historia colombiana intentando dar un porqué a tanta muerte y lucha entre dos bandos dentro de un mismo país. Un país dividido en el que el no ha sorprendido incluso a los partidarios del no.

Cardona ha reconocido que crecieron escuchando historias terribles y acabamos contando historias peores a nuestros hijos".

Para terminar su charla, Cardona ha querido establecer que la plaz de Colombia es la paz del mundo, como un alegato a la necesidad del apoyo internacional en la finalización del conflicto.

Colombia en la encrucijada

Tras el desgarrador relato del más de medio siglo del doloroso proceso que ha vivido Colombia, Jorge Cardona se ha incorporado a la mesa redonda Colombia en la encrucijada, en la que también han participado Carlos Malamud, investigador principal para Latinoamérica del Real Instituto Elcano, el fotoperiodista Álvaro Ybarra Zavala y Mario Jursich, director y miembro fundador de la revista El Malpensante de Bogotá, y que ha sido moderada por Benjamín Lana, director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento. Todos ellos han tratado de analizar el futuro al que se enfrenta Colombia y valorar el reto que supone suturar la fractura social para encontrar el camino hacia un futuro de paz.

Jursich y Cardona coincidieron en describir el estado emocional tras el triunfo del no en el plebiscito sobre el tratado de paz como de depresión. La sensación de derrota moral es muy grande, ha incidido el primero, que ha especificado que este proceso se vivió como una segunda oportunidad que no aprovechó el país. El editor de El Espectador, por su parte, añadió como puntos en contra del sí la polarización del territorio, de un país con una historia de eterna confrontación, lleno de víctimas de todos los frentes, con siete guerras civiles en el siglo XIX. a sorpresa fue tal que incluso los partidarios del no carecían de un discurso preparado tras su victoria. Ahora, Colombia se tiene que comer otro sapo prosigue Cardona- y debe aprovechar su creatividad para resolver la actual situación.

Malamud ha explicado que no había plan B porque se esperaba el sí y tiene claro entre las cosas que no se hicieron bien que los defensores de la opción que se esperaba no se movilizaron, no salieron a la calle, ni siquiera las FARC lo hicieron. Mientras, las mentiras y canelos de la parte contraria tuvieron resultados.

Ybarra, por su parte, ha mostrado su amor por el país y ha señalado que hablaba desde el respeto de un invitado, pero ha recalcado que una cosa es la paz armada y otra la paz social en una Colombia con muchas Colombias. Desde ese cariño, vive con incertidumbre una situación que plantea muchas dudas sobre el futuro próximo. Colombia puede estar perdiendo una gran oportunidad para lograr la paz, ha lamentado, tenía la oportunidad de mostrar al mundo la gran sociedad que es y dejar atrás los estigmas que le han marcado, pero no lo ha hecho.

Pese a que conoce a la perfección la dramática situación de su país, Cardoso ha sido el más positivo de la charla y ha querido abrir la puerta a la ilusión: No es fácil lo que nos ha tocado vivir, pero soy optimista. Mi deber profesional es mostrar la dolorosa realidad, pero también hay cosas maravillosas. Se va a mejorar pero queda mucho por andar. Es el principio del fin de la guerra. Y ha acabado con un mensaje de esperanza. Espero que los nietos de ahora no tengan que contar a sus hijos las historias terribles de masacre y guerra que hemos vivido nosotros, ha concluido.

Menos optimista era Jursich, que quiere la paz con el corazón, pero es muy pesimista cuando observa el conflicto de forma analítica.

Poder, guerra y gramática

La relación entre guerra y literatura ha centrado la última mesa redonda la mañana en Futuro en Español, una charla entre Héctor Feliciano, periodista y escritor puertorriqueño, Mario Jursich, periodista y fundador de El Malpensante y Consuelo Triviño, narradora y ensayista colombiana en la que se han puesto sobre la mesa la influencia que la violencia en Colombia ha tenido en la escritura colombiana. Colombia vivió una media de una guerra civil cada diez años en el siglo XIX y eso se ha visto reflejado en las letras, ha dicho casi para comenzar Jurich, aunque ha aclarado que han tenido que pasar casi 200 años para que los escritores se sientan capaces de retratar guerras. Tanto que una de las frases que ha podría resumir la primera parte de la charla ha sido la empleada por Jursich: En la vida colombiana el ejercicio del poder ha estado vinculado al ejercicio de la gramática

Así ha relatado que incluso había comunicados de la guerrilla que eran verdadera literatura, eufemismos, retórica o falsos positivos. El debate ha versado entre opiniones sobre libros en concreto que reflejan la historia bélica a reflexiones sobre cómo el conflicto de las FARC ha sido capaz de influir sobre los libros y sus autores.

El idioma y su cuidado ha sido otro de los temas de los que han hablado los contertulios. Todavía hoy en televisión los gramáticos cumplen un gran papel en Colombia, ha recordado Jursich. Hay un interés inmenso por hablar bien. En todas las clases sociales, ha añadido Triviño.

Uno de los términos que más ha llamado la atención de los asistentes ha sido el utilizado por Jursich, que ha hablado de la locuacidad del mal o la capacidad de ciertos personajes malvados de contar su propia vida o trasmitir su visión.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios