El pantano de Barrios de Luna llega al 4% de su capacidad y las lluvias no alivian la sequía

Los pantanos leoneses siguen registrando una mayor salida de agua de la que entra y se sitúan en mínimos históricos con un 11% de su capacidad
Los embalses españoles han alcanzado esta semana su nivel más bajo en los últimos 22 años con el 37,3 % de su capacidad total, una situación agravada por el descenso de precipitaciones en el mes de octubre más seco en lo que llevamos de siglo XXI, según los expertos y organismos oficiales.
El conjunto de España
León ve sus peores datos en el pantano de Luna que cuenta actualmente con 12,4 hectómetros cúbicos de los 308 que tiene de capacidad. Un pantano que se encuentra ya al 4% de su capacidad a fecha de 6 de noviembre, según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura.
Lo preocupante de esta situación sigue siendo la falta de lluvias ya que los datos semanales de la CHD marcan que el Pantano de Luna ingresa una media de 1,9 metros cúbicos por segundo, pero registra una salida de 2,2 metros cúbicos por segundo. Lo mismo que ha pasado en Porma, Riaño y Villameca, donde la salida de agua sigue siendo superior a las lluvias registradas.
Tras siete meses de descenso continuo, el total de agua embalsada se sitúa en 20.920 hectómetros cúbicos y ocupa un 37,31% de la capacidad total, el nivel más bajo en la primera semana de noviembre desde 1994, cuando alcanzó un 35,13 % y la de 1995 (24,81 %), según los registros facilitados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
Una situación agravada por la falta de precipitaciones en España en octubre, que "ha sido en su conjunto muy seco", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con una media de 26 litros, apenas el 33% de la media del mes, por lo que "se trata del mes de octubre más seco en lo que llevamos de siglo XXI".
Estas cifras se reflejan en las estadísticas recogidas en el último año hidrológico (que comprende desde el 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017), "el octavo más intenso de sequía meteorológica en los últimos 31 años", según el portavoz de Ecologistas en Acción, Santiago Martín.
Sin embargo, la sequía meteorológica y la escasez de reservas se vienen produciendo desde 2015 en cuencas como las del Duero, del Segura y la del Júcar, en las que "los Reales Decretos de Sequía aprobados han permitido actuar para minimizar las afecciones a la población", según el Mapama.
Lo + leído
Top 50
- 1
La Junta asesora a la Asociación de Ganaderos Montaña de León tras los incendios forestales
- 2
Multiagro Bañezana abre sus puertas para completar el servicio a los agricultores leoneses
- 3
Comienzan las primeras siembras de maíz en la provincia de León que podrían alcanzar las 60.000 hectáreas
- 4
Las borrascas permiten a la cuenca del Duero dar por finalizada la sequía técnica prolongada
- 5
Podemos propone elaborar un plan de prevención de riesgos laborales específico para el sector agrario
- 1
Kate Ryan y Marta Sánchez serán 'cabeza de cartel' de las Fiestas de San Juan y San Pedro
- 2
La caída de una red de narcos permite localizar al autor del crimen de Villaobispo en 2008
- 3
La Guardia Civil inmoviliza en León un camión de mercancías peligrosas y denuncia a su conductor por dar positivo en cocaína
- 4
Kiko Rivera pondrá su música al servicio de la fiesta el 22 de junio en Puente Castro
- 5
Mercadona busca titulados de FP para trabajos con sueldos desde los 1.850 euros al mes